Mostrando entradas con la etiqueta Baldomero Fernández Moreno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baldomero Fernández Moreno. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de septiembre de 2017

"Tal vez haya soñado con un beso instantáneo...", de BALDOMERO FERNÁNDEZ MORENO (ARGENTINA, 1886 − 1950 d.n.e.)



Tal vez haya soñado con un beso instantáneo,
dos estrellas fundidas augustamente en una.
Un temblor en el cuerpo y un mareo en el cráneo
y un ponerse la sangre del color de la luna.

No, jamás me has besado ni siquiera la frente,
sólo has puesto los labios o los atraje yo.
Continuaré soñando, Alondra, eternamente.
Ni tú tienes derecho a decirme que no.


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





miércoles, 16 de agosto de 2017

"Los amantes", de BALDOMERO FERNÁNDEZ MORENO (ARGENTINA, 1886 − 1950 d.n.e.)



Ved en sombras el cuarto, y en el lecho
desnudos, sonrosados, rozagantes,
el nudo vivo de los dos amantes
boca con boca
y pecho contra pecho.

Se hace más apretado el nudo estrecho,
bailotean los dedos delirantes,
suspéndese el aliento unos instantes...
y he aquí el nudo sexual deshecho.

Un desorden de sábanas y almohadas,
dos pálidas cabezas despeinadas,
una suelta palabra indiferente,

un poco de hambre, un poco de tristeza,
un infantil deseo de pureza
y un vago olor cualquiera en el ambiente.


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





miércoles, 26 de julio de 2017

"Contemplación del beso", de BALDOMERO FERNÁNDEZ MORENO (ARGENTINA, 1886 − 1950 d.n.e.)



Debe el beso venir desde la hondura
de una cabeza baja y atraída
en la penumbra gris desvanecida
mientras un viento vuele de frescura.

Boca entreabierta, elástica, madura,
que en el atardecer se haga una herida.
Toda ella roja de profunda vida
con un signo mortal: la dentadura.

Verlo avanzar después muy lentamente
como un ascua encendida o roja estrella
y detenerlo, ay, súbitamente.

Contemplarlo en deliquio y miel de abella,
huir la boca por rozar la frente
y a ella volver para morir en ella.


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal