Mostrando entradas con la etiqueta Generación del 14. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Generación del 14. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de noviembre de 2022

"Francina, en la primavera", de JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (ESPAÑA, 1881-1958 d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Jardines lejanos", de fecha 1904  d.n.e.



Francina, en la primavera
¿tienes la boca más roja?
—La primavera me pone
siempre más roja la boca.

Es que besas más, o es
¿que las rosas te arrebolan?
—Yo no sé si es mal de besos
o si es dolencia de rosas.

—Y, ¿te gustan más los labios
o las rosas? —¿Qué te importa…?
la rosa me sabe a beso,
el beso a beso y a rosa.

Entonces le puse un beso
en la rosa de su boca…

La tarde de abril moría,
rosamente melancólica;

las fuentes iban al cielo
con su plata temblorosa…
Francina deshojó a besos
su boca sobre mi boca.




Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






viernes, 19 de junio de 2020

"El color de tu alma", de JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (ESPAÑA, 1881-1958 d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Ríos que se van", de fecha 1951-1954  d.n.e.




Mientras que yo te beso, su rumor
nos da el árbol que mece al sol el oro

que el sol le da al huir, fugaz tesoro
del árbol que es el árbol de mi amor.

No es fulgor, no es ardor y no es altor
lo que me da de tí lo que te adoro,
con la luz que se va; es el oro, el oro,
es el oro hecho sombra: tu color.

El color de tu alma; pues tus ojos
se van haciendo ella, y a medida
que el sol cambia sus oros por sus rojos
y tú te quedas pálida y fundida,
sale el oro hecho tú de tus dos ojos
que son mi paz, mi fe, mi sol: ¡mi vida!





Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado: puede escuchar este poema musicado aquí: https://www.youtube.com/watch?time_continue=67&v=ZRivJLSg8R8&feature=emb_title
 
Volver a la página principal





jueves, 13 de febrero de 2020

"El amor, ¿a qué huele?", de JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (ESPAÑA, 1881-1958 d.n.e.)

El amor, ¿a qué huele? Parece, cuando se ama,
que el mundo entero tiene rumor de primavera.
Las hojas secas tornan y las ramas con nieve,
y él sigue ardiente y joven, oliendo a rosa eterna.

Por todas partes abre guirnaldas invisibles,
todos sus fondos son líricos -risa o pena-,
la mujer a su beso cobra un sentido mágico
que, como en los senderos, sin cesar se renueva...

Vienen al alma música de ideales conciertos,
palabras de una brisa liviana entre arboledas;
se suspira y se llora, y el suspiro y el llanto
dejan como un romántico frescor de madreselvas...





Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





miércoles, 4 de abril de 2018

"Paseo", de JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (España, 1881-1958 d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Sonetos espirituales", de fecha 1914-1915  d.n.e.


En la suntuosidad gris del poniente
que enarbola la pena de la tarde,
el día corto muere, en un alarde
de color y de luz, hondo y vehemente.

Bordeamos, silenciosos, la corriente
donde, en doblado afán, el cielo arde
entre islas de hojas secas... Un cobarde
estrelleo titila por tu frente...

La hora de pasión, abierta, loca,
va a la noche mojada, en el exceso
agudo de una excelsa despedida...

Tú lloras sin saber de qué, y mi boca
recoge, dulce, en tu exaltado beso
el alma innumerable de la vida.


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





sábado, 10 de marzo de 2018

"En aquel beso, tu boca", de JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (España, 1881-1958 d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Estío (a punta de espina)", de fecha 1915  d.n.e.


En aquel beso, tu boca
en mi boca me sembró
el rosal cuyas raíces
se comen el corazón.


—Era otoño. El cielo inmenso
arrancaba, con su sol,
todo el oro de la vida
en columnas de esplendor.—

Estío, seco, ha venido.
El rosal —¡todo pasó!—
ha abierto, tardo, en mis ojos
dos capullos de dolor.


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





sábado, 24 de febrero de 2018

"Creación", de JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (España, 1881-1958 d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Estío (a punta de espina)", de fecha 1915  d.n.e.

El beso aquel, ascua rota,
no en tu mejilla, en mi boca
se quedó. Me sabe, dentro,
a fuego y hielo revueltos.

¡Cómo luchó en tu mejilla!

Los ojos que le ponías,
azules, encima, eran
cual dos curiosas estrellas
que miraran el idilio
raro de un león y un lirio.

Sí. Yo estaba en mi desierto.
Sí. Tú estabas en tu cuento.
Y entre nuestros pechos juntos,
todo el increado mundo.

¡Mas seremos, lo sé bien,
un día, hombre y mujer!


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





sábado, 28 de enero de 2017

"Las rosas palpitaban encima de tus senos", de JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (España, 1881-1958 d.n.e.)

Poema perteneciente al libro " Libros de amor", de fecha 1911-1912  d.n.e.



Las rosas palpitaban encima de tus senos
duros. Como una flora de las blancas batistas
que tus brazos rosaban cálidamente llenos,
los encajes tentaban con carnes entrevistas

¡Qué cándida lujuria en tus bucles con lazos
rojos! ¡Oh, tus mejillas, mates como jazmines,
bajo la llama negra de los hondos ojazos
sobre la pasión cálida de las rosas carmines!

Ibas hacia la vida con todo tu tesoro
intacto… Me mandaste tus pájaros de amores…
¡y te besé, temblando, tu alegría de oro
con un miedo doliente de poner tristes tus flores!



Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado: web oficial de la Fundación de J. R. Jiménez: http://fundacion-jrj.es/juan-ramon-jimenez/vida-biografia/
 
Volver a la página principal





miércoles, 26 de octubre de 2016

"Las tardes de enero", de JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (España, 1881-1958 d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Rimas", de fecha 1902  d.n.e.



Va cayendo la noche: La bruma
ha bajado a los montes el cielo:
Una lluvia menuda y monótona
humedece los árboles secos.
El rumor de sus gotas penetra
hasta el fondo sagrado del pecho,
donde el alma, dulcísima, esconde
su perfume de amor y recuerdos.
¡Cómo cae la bruma en en alma!
¡Qué tristeza de vagos misterios
en sus nieblas heladas esconden
esas tardes sin sol ni luceros!
En las tardes de rosas y brisas
los dolores se olvidan, riendo,
y las penas glaciales se ocultan
tras los ojos radiantes de fuego.
Cuando el frío desciende a la tierra,
inundando las frentes de invierno,
se reflejan las almas marchitas
a través de los pálidos cuerpos.
Y hay un algo de pena insondable
en los ojos sin lumbre del cielo,
y las largas miradas se pierden
en la nada sin fe de los sueños.
La nostalgia, tristísima, arroja
en las almas su amargo silencio,
Y los niños se duermen soñando
con ladrones y lobos hambrientos.
Los jardines se mueren de frío;
en sus largos caminos desiertos
no hay rosales cubiertos de rosas,
no hay sonrisas, suspiros ni besos.
¡Como cae la bruma en el alma
perfumada de amor y recuerdos!
¡Cuantas almas se van de la vida
estas tardes sin sol ni luceros!


Puesdes escuchar este poema, recitado por Joan Mora, en https://www.youtube.com/watch?v=1gg7g9OJgnk

Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado: web oficial de la Fundación de J. R. Jiménez: http://fundacion-jrj.es/juan-ramon-jimenez/vida-biografia/
 
Volver a la página principal





lunes, 26 de septiembre de 2016

"Estoy triste, y mis ojos no lloran", de JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (España, 1881-1958 d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Arias tristes", de fecha 1903  d.n.e.



Estoy triste, y mis ojos no lloran
y no quiero los besos de nadie;
mi mirada serena se pierde
en el fondo callado del parque.

¿Para qué he de soñar en amores
si está oscura y lluviosa la tarde
y no vienen suspiros ni aromas
en las rondas tranquilas del aire?

Han sonado las horas dormidas;
está solo el inmenso paisaje;
ya se han ido los lentos rebaños;
flota el humo en los pobres hogares.

Al cerrar mi ventana a la sombra,
una estrena brilló en los cristales;
estoy triste, mis ojos no lloran,
¡ya no quiero los besos de nadie!

Soñaré con mi infancia: es la hora
de los niños dormidos; mi madre
me mecía en su tibio regazo,
al amor de sus ojos radiantes;

y al vibrar la amorosa campana
de la ermita perdida en el valle,
se entreabrían mis ojos rendidos
al misterio sin luz de la tarde...

Es la esquila; ha sonado. La esquila
ha sonado en la paz de los aires;
sus cadencias dan llanto a estos ojos
que no quieren los besos de nadie.

¡Que mis lágrimas corran! Ya hay flores,
ya hay fragancias y cantos; si alguien
ha soñado en mis besos, que venga
de su plácido ensueño a besarme.

Y mis lágrimas corren... No vienen...
¿Quién irá por el triste paisaje?
Sólo suena en el largo silencio
la campana que tocan los ángeles.


Puedes escuchar este poema, en la voz de Joan Mora, aquí: https://www.youtube.com/watch?v=pAR4j2fP-Zw


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado: web oficial de la Fundación de J. R. Jiménez: http://fundacion-jrj.es/juan-ramon-jimenez/vida-biografia/
 
Volver a la página principal





jueves, 22 de mayo de 2014

"Adolescencia", de JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (ESPAÑA, 1881-1958 d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Rimas", de fecha 1902 d.n.e.


Juan Ramón Jiménez
En el balcón, un instante
nos quedamos los dos solos.
Desde la dulce mañana
de aquel día, éramos novios.

–El paisaje soñoliento
dormía sus vagos tonos,
bajo el cielo gris y rosa
del crepúsculo de otoño–.

Le dije que iba a besarla;
bajó, serena, los ojos
y me ofreció sus mejillas,
como quien pierde un tesoro.


–Caían las hojas muertas,
en el jardín silencioso,
y en el aire erraba aún
un perfume de heliotropos–.

No se atrevía a mirarme;
le dije que éramos novios,
...y las lágrimas rodaron
de sus ojos melancólicos.



Enlace recomendado: web oficial de la Fundación de J. R. Jiménez: http://fundacion-jrj.es/juan-ramon-jimenez/vida-biografia/
 
Volver a la página principal