Mostrando entradas con la etiqueta Julio Flórez Roa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julio Flórez Roa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de septiembre de 2021

"Canción nocturna", de JULIO FLÓREZ ROA (COLOMBIA, 1867-1923, d.n.e.)



Oye: cuando en las sombras del vacío,
en la noche, a lo lejos, oigo un canto;
algún canto de amor, a veces mío,
de esos que ha tiempos escribí con llanto,

mi memoria despiértase y se aclara;
y al sentir que resurge mi tristeza,
por los áridos surcos de mi cara
el viejo lloro a resbalar empieza.

Y es porque mi recuerdo ávido evoca
tus manos, tu mirada taciturna,
los ósculos quemantes de tu boca.

Tu garganta, tu cuerpo frágil urna
de marfil que mi mano ya no toca...
¡Todo lo aviva la canción nocturna!






Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






martes, 17 de marzo de 2020

"Idilio eterno", de JULIO FLÓREZ ROA (COLOMBIA, 1867-1923, d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Horas", de fecha 1893  d.n.e.



Ruge el mar y se encrespa y se agiganta;
la luna, ave de luz, prepara el vuelo,
y en el momento en que la faz levanta,
da un beso al mar y se remonta al cielo.

Y aquel monstruo indomable que respira
tempestades y sube y baja y crece,
al sentir aquel ósculo, suspira...
Y en su cárcel de rocas... ¡se estremece!

Hace siglos de siglos que de lejos
tiemblan de amor en noches estivales:
ella le da sus límpidos reflejos,
¡Él le ofrece sus perlas y corales!

Con orgullo se expresan sus amores
estos viejos amantes afligidos;
ella le dice: «¡te amo!» en sus fulgores,
y él responde: «¡te adoro!» en sus rugidos.

Ella lo aduerme con su lumbre pura,
y el mar la arrulla con su eterno grito,
y le cuenta su afán y su amargura
¡con una voz que truena en el infinito!

Ella pálida y triste lo oye y sube
por el espacio en que su luz desploma,
y velando la faz tras de la nube,
le oculta el duelo que a su frente asoma.

Comprende que su amor es imposible,
que el mar la copia en su convulso seno,
y se contempla en el cristal movible
del monstruo azul en que retumba el trueno.

Y al descender tras de la sierra fría
le grita el mar: «¡en tu fulgor me abraso!
No desciendas tan pronto, estrella mía!
¡Estrella de mi amor... detén el paso!...

»¡Un instante!... ¡mitiga mi amargura
ya que en tu lumbre sideral me bañas;
¡no te alejes!... ¿no ves tu imagen pura
brillar en el azul de mis entrañas?
»

Y ella exclama en su loco desvarío:
«Por doquiera la muerte me circunda!
Detenerme no puedo, monstruo mío!
Compadece a tu pobre moribunda!...

¡Mi último beso de pasión te envío;
mi casto brillo a tu semblante junto!...
»
y en las hondas tinieblas del vacío
hecha cadáver se desploma al punto.

¡Entonces el mar, de un polo al otro polo,
al encrespar sus olas plañideras,
inmenso, triste, desvalido y solo,
cubre con sus sollozos las riberas!

Y al contemplar los luminosos rastros
de la alba luna en el oscuro velo,
¡tiemblan de amor los soñolientos astros
en la profunda soledad del cielo!

¡Todo calla!... el mar duerme y no importuna
con sus gritos salvajes de reproche,
y sueña que se besa con la luna
¡en el tálamo negro de la noche
!




Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





jueves, 16 de enero de 2020

"El último beso", de JULIO FLÓREZ ROA (Colombia, 1867-1923, d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Otros poemas".



"Sol de medianoche", de Taras Loboda

Y te fuiste también, ensueño vano.
Llegaste con mis últimos amores,
con el acre perfume de mis flores
y las lluvias postreras del verano.

Salí a tu encuentro de ventura ufano
al verte sonreír en mis albores;
mas viendo mi tristeza y mis dolores
te perdiste en las sombras del arcano.

Y quedéme otra vez sin luz ni abrigo
luchando sin cesar en la porfía;
mi fe de un tiempo se marchó contigo…

Ya solo aguardo el plácido embeleso
de la muerte en mi última agonía:
un voluptuoso y calcinante beso.




Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





jueves, 13 de junio de 2019

"Flor dañina", de JULIO FLÓREZ ROA (Colombia, 1867-1923, d.n.e.)

¡Ah, me parece mentira
que haya mi boca libado
en esa flor de granado
,
en esa flor que suspira!

¡No es cierto, mi alma delira,
pues si la hubiese besado,
se habría esa flor secado
de mis labios en la pira
!

Pero, es verdad, niña amada,
que mi boca hizo su nido
en esa flor escarchada.

Mi labio, está dolorido
tiene una herida adorada

¡Mira: esa flor me ha mordido!



Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





viernes, 14 de abril de 2017

"Los besos en los ojos", de JULIO FLÓREZ ROA (Colombia, 1867-1923, d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Oro y ébano", póstumo, de fecha 1943  d.n.e.



¿Y los ojos? Son ánforas repletas
de luz espiritual, ventanas puras
de cuyo marco penden las violentas
de las ojeras místicas y oscuras.

Los ojos son los faros de la vida,
son los cristales donde amor asoma
su faz como una rama florecida
hecha de lumbre y de celeste aroma.

Los besos en los ojos... Todo beso
que en los ojos se da, se da en el alma;
beso dulce, castísimo... Por eso

cuando tras de besar tus labios rojos
quiero infundir a mis sentidos calma
pongo a soñar mis labios en tus ojos
.


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:web oficial de la CASA MUSEO de Julio Flórez Roa
 
Volver a la página principal





martes, 28 de marzo de 2017

"La desahuciada", de JULIO FLÓREZ ROA (Colombia, 1867-1923, d.n.e.)


-Tus manos son dos lirios -le decía
cuando endulzar queriendo su amargura
de víctima incurable, le oprimía
sus luengas manos de marmórea albura.

-Tus ojos son violetas -le decía
cuando extinguir queriendo sus enojos
de niña enferma, en el azul del día
de sus ojos bañándose mis ojos.

-Es un clavel tu boca -le decía
cuando al verla tan triste, me bebía
de sus labios de púrpura la miel
.

Una mañana la llevé a la fosa...
Y han nacido en la tierra que reposa
dos lirios, dos violetas y un clavel.


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:: web oficial de la CASA MUSEO de Julio Flórez Roa
 
Volver a la página principal