Mostrando entradas con la etiqueta besos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta besos. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de noviembre de 2022

"Caeremos en la senda del amor", de OMAR JAYAM (PERSIA, SS. XI-XII)

Caeremos en la senda del Amor.
El Destino nos pisoteará.
¡Oh, muchacha, oh mi encantadora copa, levántate
y dame tus labios
, en espera de que me convierta en polvo!



Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






jueves, 30 de enero de 2020

"La boca. Oda XIII", de GRACILIANO AFONSO NARANJO (ESPAÑA, 1775-1861, d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "El beso de Abibina", de fecha 1838  d.n.e.



Bóreas rapta a Oritía, de Rubens,, 1620

Perezca el labio infame,
y viperina lengua,

que el dulce Amor vendiendo,
deserta sus banderas;
y del Beso divino,
don de las almas tiernas,
declara su enemiga
la tímida modestia;

y que, aun robado, apaga
a la roja vergüenza,
su llama brilladora,
en sus mejillas tersas:
mas sabia y cariñosa
nos dio naturaleza,
del ósculo encendido
la propensión extrema,

que de la virtud santa
las semillas despierta,
cuando el alma recibe
su divinal riqueza;
que no hay mayor tesoro,
que una boca bermeja,
donde el Amor esconde
su encendida Saeta;

que aunque todo es divino
en celestial Belleza;
la Boca, Boca sola
merece tal grandeza:
cuando labios amantes
Boca con Boca Besan,
y el ruido titilante,
suavísimo resuena,
alma con alma unida,
en el instante vuelan,

llevadas del impulso
de vibradora flecha;
y el tesoro de vida,
la dulce inteligencia,
de secretos dulcísimos
en sus pechos penetran;
que en Beso que besado,
por el amor se diera,
cuando los labios chocan,
los Corazones tiemblan.
¡Oh Beso soberano!
Sin ti ¿qué el mundo fuera?
¡Sin ti, dulce armonía,
cuánto dolor y pena!
Y si es tan dulce el Beso
en labios de una Bella,
¿cuál será el de Abibina,
La bella de las bellas?




Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





domingo, 12 de enero de 2020

"El sueño. Oda VIII", de GRACILIANO AFONSO NARANJO (ESPAÑA, 1775-1861, d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "El beso de Abibina", de fecha 1838  d.n.e.



Bóreas y Oritía, de Evelyn de Morgan, 1896.

Prepara, ¡oh blando sueño!
Tiende el lecho mullido,
y con dobles cortinas
sombrea su recinto:
Pon al Silencio mudo,
el dedo al labio fijo,
y al plácido Reposo,
que celen escondidos.
Los celos y la envidia
con duro rostro lívido,
cuidados veladores,
el ansia de Destinos;
haz piadoso, que rueden
lanzados al abismo,
y que amorosas sombras
de los graciosos Silphos
grata ilusión derramen
dentro del pecho mío.
Ven ya, sueño hechicero,
con su dulzor suavísimo,
y en tus lánguidos brazos
dale a mi pecho alivio.
Trae la imagen bella
de aquella por quien vivo,
y grávala en mi mente
con sus colores mismos;
suelta, gentil, graciosa,
ojos adormecidos,
y en ellos retozando
los tiernos amorcillos;
perlas en carmín puro
con celestial rocío;
clavel y frescas rosas
sus labios encendidos,
que persuasión los bañe
con su licor divino;
convidando a robarla
un celestial besito.

¡Oh sueño regalado!
escucha mis suspiros,
y de la dura ausencia
mitiga el cruel martirio.
mas si, tirano intentas,
que entregue adormecido,
mi Abibina y su Beso
a manos del olvido;
vuélate, sueño, ingrato,
a tu Cimerio asilo,
y para siempre huyendo
de los párpados míos,
vele, saboreando
mi Beso favorito.




Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





martes, 7 de enero de 2020

"Quien ve las blancas y hermosas rosas", de FRANCISCO DE FIGUEROA (ESPAÑA, ca. 1530-1588 d.n.e.)

Quien ve las blancas y hermosas rosas
de mano virginal reçién cogidas,
y con diversos tallos retejidas,
guirnaldas bellas hacen y olorosas;

quien gusta de las aves más preciosas
las tiernas pechuguillas, convertidas
en líquidos manjares y comidas
suaves, odoríferas, sabrosas
;

y quien panales albos destilando
la rubia miel de la amarilla cera,
a lo que al gusto y vista más provoca,

pues tal es de mi ninfa el rostro, cuando
mi vista de la suya reverbera
y bebo las palabras de su boca.





Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





jueves, 2 de enero de 2020

"Primero es abrazalla y retozalla", de FRAY MELCHOR DE LA SERNA (ESPAÑA, segunda mitad s.XVI-primera década del s. XVII, d.n.e.)


Primero es abrazalla y retozalla,
y con besos un rato detenella.
Primero es provocalla y encendella,
después viene el deleite de gozalla.

Primero es por fuerza arremangalla,
metiendo piernas entre piernas della.
Primero es acabar esto con ella,
después viene el contento de gozalla.

No hacer, como acostumbran los casados,
más de llegar y hallar aparejado,
de puro dulce, creo, que da dentera.

Han de ser los contentos deseados;
si no, no dan placer ni valen nada;
que no hay quien lo barato comprar quiera.




Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





lunes, 4 de noviembre de 2019

"Besos", canción de VÍCTOR ESCALONA, cantante (VENEZUELA, d.n.e.)


Hay besos que son de café
y quitan el sueño de noche y de día,
hay besos que huelen a otoño
y quedan perdidos en melancolía.

Hay besos que no tienen dueño
y siempre parecen una despedida,
hay besos que guardan secretos
y adornan el parque en la tarde escondida

Pero tus besos no quiero entenderlos,
me gustan... que hasta me da miedo.
Me llevan al cielo
y me canta el corazón

Pero tus besos no dicen mentiras
y riman con mi poesía
llenando la tinta
con la que escribo esta canción.

Hay besos que son calendario
y tienen la fecha, la hora y el día.
Hay besos de desesperados
y rompen la calma entre tanta rutina.

Un beso que nunca se olvida,
que solo aparece una vez en la vida:
el beso de primera vez,
que queda en la lista de cosas bonitas.

Pero tus besos no quiero entenderlos,
me gustan... que hasta me da miedo.
Me llevan al cielo
y me canta el corazón

Pero tus besos no dicen mentiras
y riman con mi poesía
llenando la tinta
con la que escribo esta canción.


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal