Mostrando entradas con la etiqueta Julio Reija García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julio Reija García. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de abril de 2017

"Teorema del eterno femenino", de JULIO REIJA GARCÍA (ESPAÑA, 1977--, d.n.e.)

Sea o el poeta (si y sólo si o es un hombre heterosexual y tiene cierto ritmo), r la madre de o y m el conjunto de amantes y esposas de o:

1. El segmento ro se compondrá de una serie infinita de puntos {r1, r2, r3, ..., rn}, siendo r1 limpiarle el culo a o, r2 darle la papilla, r3 no dejar bien cerrada la puerta del baño mientras r se ducha y rn decirle a o que la tiene abandonada y ya nunca va a verla.

2. El segmento mo se compondrá de una serie infinita de puntos {m1, m2, m3, ..., mn}, siendo m1 el primer beso, m2 un conjunto de apasionados encuentros sexuales, m3 la fórmula de substitución [t]xv tal que [t]xv = {t si x ≠ a; v si x = a} (donde t será el primer retoño de la feliz pareja, a la aparición de un apuesto muchacho en los alrededores y v unos cuernos de órdago) y mn un conjunto de fuertes jaquecas.

3. El segmento rm se compondrá de una serie finita de puntos {z1, z2, z3}, siendo z1 el conjunto de advertencias a o por parte de r acerca de la clase de chica que es m, z2 el conjunto de caras largas de m los domingos impares de cada mes durante el trayecto a casa de r y z3 el conjunto de puntos de intersección entre la lista de defectos que r ve en o y la de los que ve m.

La articulación de los tres segmentos ro, mo y rm formando la estructura


delimitará la superficie efectiva del cuerpo del eterno femenino.



Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal