Mostrando entradas con la etiqueta Aurora Luque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aurora Luque. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de marzo de 2017

"La deconstrucción o el amor", de AURORA LUQUE (España, 1962, d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Camaradas de Ícaro", de fecha 2003  d.n.e.



Amar es destruir: es construir
el hueco del no-amor,
amueblar con milagros la pira trabajosa
echando al fuego
lenguas, carne de ojos vencidos,
piel jubilosa, dulce, nucas saladas, hombros temblorosos,
incinerar silencios y comprobar la altísima
calidad combustible del lenguaje.
Hay estadios del cuerpo a cuerpo a cuerpo
que no alcanzaron nombre en el origen.
Y quién inventa hoy
vocablos para el quicio
fragante de una piel, nombres para los grados de tersura,
acidez o tibieza de un abrazo, quién justificaría
las palabras-tatuaje, las palabras tenaces como un piercing,
las palabras anfibias e ilegítimas.
El poeta ha dejado junto a cada palabra
lo que cada palabra le pidiera al oído:
derramarse indecible en otro cuerpo
o estallar en un verso como válvula.
El poeta, desnudo,
cuelga una percha en un árbol perdido
y las palabras van
al poema a vestirse.


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





lunes, 27 de febrero de 2017

"La calle de Altamirano", de AURORA LUQUE (España, 1962, d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Problemas de doblaje", de fecha 1982  d.n.e.




Fue después de San Juan:
el Sueño de una noche madrileña
tan estival que el aire parecía quebrarse
por el placer de ser la Fruta Seductora.

Al fondo de la calle, el saxo, impertinente,
removía los grumos del fracaso,
la desazón, el nudo en el futuro
y el ayer tan inútil como un miembro amputado.

Mas la traición del cuerpo y el desvelo,
la ironía del pubis rompiendo su triángulo,
las ingles que musitan: Carpe noctem
y hacen manar el filtro venenoso
para los labios lentos que comparten
el noble simulacro de la muerte.

-Carpe noctem, amor. Pero los astros eran
(antes no lo supimos)
fosforescencias sobre los armarios.


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





viernes, 6 de enero de 2017

"Taller de sedería", de AURORA LUQUE (España, 1962, d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Transitoria", de fecha 1998  d.n.e.



Es un espléndido manantial de magnífica seda [...]
Salvo la seda, no hay otro comercio en esta ciudad,
por lo cual los forasteros no permanecen en ella y
sólo la habitan sus propios vecinos.

Ibn al-Jatib


Seda del párpado, seda de la ingle,
seda roja del cielo de la boca,
seda blanca, escondida, de la nuca,
la pieza con pequeños lunares de la espalda,
crisálida de seda del ombligo,
el ovillo del pubis, la seda que se adentra,
el encaje de seda de la axila,
la organza de los labios,
la piel como sedante,
las palabras sedosas,
el sedal sin anzuelo de los brazos,
piel de fibra tensada tarea de hilandera
del gusano inquilino, el tejedor del gremio
de los sastres futuros que destejen
la vieja seda rota y desvaída,
del trapero que rasga y que descose
los últimos recortes, los retales,
la mortaja de seda apolillada.


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





martes, 13 de diciembre de 2016

"Carpe noctem", de AURORA LUQUE (España, 1962-- d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Problemas de doblaje", de fecha 1989  d.n.e.



Carpe noctem, amor. Coge el brusco deseo
ciego como adivino,
los racimos del pubis y las constelaciones,
el romper y romper
de besos con dibujos de olas y espirales.
Miles de arterias fluyen
mecidas como algas. Carpe mare.
Seducción de la luz,
de los sexos abiertos como tersas actinias,
de la espuma en las ingles y las olas
y el vello en las orillas, salpicado de sed.

Desear es llevar
el destino del mar dentro del cuerpo.


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal