Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2023

"Amada, en esta noche tú te has crucificado", de CÉSAR VALLEJO (PERÚ, 1892-1938, d.n.e.)

Anatoly Piatkevich

Amada, en esta noche tú te has crucificado
sobre los dos maderos curvados de mi beso
;
y tu pena me ha dicho que Jesús ha llorado,
y que hay un viernes santo más dulce que ese beso.

En esta noche clara que tanto me has mirado,
la Muerte ha estado alegre y ha cantado en su hueso.
En esta noche de setiembre se ha oficiado
mi segunda caída y el más humano beso
.

Amada, moriremos los dos juntos, muy juntos;
se irá secando a pausas nuestra excelsa amargura;
y habrán tocado a sombra nuestros labios difuntos.

Y ya no habrá reproches en tus ojos benditos;
ni volveré a ofenderte. Y en una sepultura
los dos nos dormiremos, como dos hermanitos.




Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






martes, 13 de diciembre de 2022

"Soneto: Capitulación", de CÉSAR VALLEJO (PERÚ, 1892-1938 d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Heraldos negros", de fecha 1918  d.n.e.



Anoche, unos abriles granas capitularon
ante mis mayos desarmados de juventud;
los marfiles histéricos de su beso me hallaron
muerto; y en un suspiro de amor los enjaulé.

Espiga extraña, dócil. Sus ojos me asediaron
una tarde amaranto que dije un canto a sus
cantos; y anoche, en medio de los brindis, me hablaron
las dos lenguas de sus senos abrasadas de sed.

Pobre trigueña aquella; pobres sus armas; pobres
sus velas cremas que iban al tope en las salobres
espumas de un marmuerto. Vencedora y vencida,

se quedó pensativa y ojerosa y granate.
Yo me partí de aurora. Y desde aquel combate,
de noche entran dos sierpes esclavas a mi vida.

Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






sábado, 22 de octubre de 2022

"El tálamo eterno", de CÉSAR VALLEJO (PERÚ, 1892-1938 d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Heraldos negros", de fecha 1918  d.n.e.



Sólo al dejar de ser, Amor es fuerte!
Y la tumba será una gran pupila,
en cuyo fondo supervive y llora
la angustia del amor, como en un cáliz
de dulce eternidad y negra aurora.

Y los labios se encrespan para el beso,
como algo lleno que desborda y muere;
y, en conjunción crispante,
cada boca renuncia para la otra
una vida de vida agonizante.

Y cuando pienso así, dulce es la tumba
donde todos al fin se compenetran
en un mismo fragor;
dulce es la sombra, donde todos se unen
en una cita universal de amor.




Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






miércoles, 10 de febrero de 2021

"Los anillos fatigados", de CÉSAR VALLEJO (PERÚ, 1892-1938 d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Los heraldos negros", de fecha 1918  d.n.e.




Hay ganas de volver, de amar, de no ausentarse,
y hay ganas de morir, combatido por dos
aguas encontradas que jamás han de istmarse.

Hay ganas de un gran beso que amortaje a la Vida,
que acaba en el áfrica de una agonía ardiente,
suicida!

Hay ganas de... no tener ganas, Señor;
a ti yo te señalo con el dedo deicida:
hay ganas de no haber tenido corazón.

La primavera vuelve, vuelve y se irá. Y Dios,
curvado en tiempo, se repite, y pasa, pasa
a cuestas con la espina dorsal del Universo.

Cuando las sienes tocan su lúgubre tambor,
cuando me duele el sueño grabado en un puñal,
¡hay ganas de quedarse plantado en este verso!




Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






martes, 30 de junio de 2020

"Dulzura a gajos", de CÉSAR VALLEJO (PERÚ, 1892-1938)

Le billet doux, de Alexandre Jacques Chantron
¡Dulzura por dulzura corazona!
¡Dulzura a gajos, eras de vista,
esos abiertos días, cuando monté por árboles caídos!
Así por tu paloma palomita,
por tu oración pasiva,
andando entre tu sombra y el gran tesón corpóreo de tu sombra.

Debajo de ti y yo,
tú y yo, sinceramente,
tu candado ahogándose de llaves,
yo ascendiendo y sudando
y haciendo lo infinito entre tus muslos.
(El hotelero es una bestia,
sus dientes, admirables; yo controlo
el orden pálido de mi alma:
señor, allá distante, paso paso, adiós, señor).

Mucho pienso en todo esto conmovido, perduroso
y pongo tu paloma a la altura de tu vuelo
y, cojeando de dicha, a veces,
repósome a la sombra de ese árbol arrastrado.

Costilla de mi cosa,
dulzura que tú tapas sonriendo con tu mano;
tu traje negro que se habrá acabado,
amada, amada en masa,
¡qué unido a tu rodilla enferma!

Simple ahora te veo, te comprendo avergonzado
en Letonia, Alemania, Rusia, Bélgica, tu ausente,
tu portátil ausente,
hombre convulso de la mujer temblando entre sus vínculos.

¡Amada en la figura de tu cola irreparable,
amada que yo amara con fósforos floridos,
quand on a la vie et la jeunesse,
c'est déjà tellement!

Cuando ya no haya espacio
entre tu grandeza y mi postrer proyecto,
amada,
volveré a tu media, has de besarme,
bajando por tu media repetida,
tu portátil ausente, dile así.






Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





lunes, 1 de julio de 2019

"Universo de tu cuerpo", de RAÚL JURADO PÁRRAGA (PERÚ, 1962--, d.n.e.)

Algunos aprenden a tocar melodías hermosas en el piano
pero a mi me basta tocar tu cuerpo
y arrancarle el fuego dormido a tu edad.
Algunos se vuelven sabios de tanto leer el cielo infinito
pero a mi me basta explorar la geografía pálida de tus latidos.
Algunos escriben cartas de pasión
mirando las tardes pobladas de gorriones y estrellas
a mi me basta dibujar con mi lengua los pliegues de tu saliva de azúcar y vino
y así, estrellarme de puro gozo en la profundidad de tus gemidos.

Algunos dicen sentir la felicidad
cuando cogen gotas de agua de un cuerpo
y recorren las calles abrazando la misma sombra del deseo y la locura
a mi sólo me basta dormirme en tu cuerpo de duna
sentir tu olor a algas
atizar tu boca encendida
silenciar mi voz con tu risa
aprender la lección de tu limpieza
recorrer de punta a punta tus venas
ahogarme de música con tus murmullos
dibujarme en el lunar secreto de tus músculos
esculpir tu cuello de humo con el cristal de mis dedos
beberme el sudor del surtidor de tu ombligo
respirar tus palabras de agua y tierra
adornar de hormigas ebrias tu cintura
vivir infinitamente sobre tu bóveda de paraíso
sólo eso me basta para entenderte.



Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





miércoles, 19 de junio de 2019

"Monsieur Mond", de BLANCA LEONOR VARELA GONZALES (PERÚ, 1926-2009, d.n.e.)

Querido mío
te recuerdo como la mejor canción
esa apoteosis de gallos y estrellas que ya no eres
que ya no soy que ya no seremos
y sin embargo muy bien sabemos ambos
que hablo por la boca pintada del silencio
con agonía de mosca

al final del verano
y por todas las puertas mal cerradas
conjurando o llamando ese viento alevoso de la memoria
ese disco rayado antes de usarse
teñido según el humor del tiempo
y sus viejas enfermedades
o de rojo
o de negro
como un rey en desgracia frente al espejo
el día de la víspera
y mañana y pasado y siempre

noche que te precipitas
(así debe decir la canción)
cargada de presagios
perra insaciable ( un peu fort)
madre espléndida (plus doux)
paridora y descalza siempre
para no ser oída por el necio que en ti cree
para mejor aplastar el corazón
del desvelado
que se atreve a oír el arrastrado paso
de la vida
a la muerte
un cuesco de zancudo un torrente de plumas
una tempestad en un vaso de vino
un tango

el orden altera el producto
error del maquinista
podrida técnica seguir viviendo tu historia
al revés como en el cine
un sueño grueso
y misterioso que se adelgaza
the end is the beginning
una lucecita vacilante como la esperanza
color clara de huevo
con olor a pescado y mala leche
oscura boca de lobo que te lleva
de Cluny al Parque Salazar
tapiz rodante tan veloz y tan negro
que ya no sabes
si eres o te haces el vivo
o el muerto
y sí una flor de hierro
como un último bocado torcido y sucio y lento
para mejor devorarte

querido mío
adoro todo lo que no es mío
tú por ejemplo
con tu piel de asno sobre el alma
y esas alas de cera que te regalé
y que jamás te atreviste a usar
no sabes cómo me arrepiento de mis virtudes
ya no sé qué hacer con mi colección de ganzúas
y mentiras
con mi indecencia de niño que debe terminar este cuento
ahora ya es tarde
porque el recuerdo como las canciones
la peor la que quieras la única
no resiste otra página en blanco
y no tiene sentido que yo esté aquí
destruyendo
lo que no existe

querido mío
a pesar de eso
todo sigue igual
el cosquilleo filosófico después de la ducha
el café frío el cigarrillo amargo el Cieno Verde
en el Montecarlo
sigue apta para todos la vida perdurable
intacta la estupidez de las nubes
intacta la obscenidad de los geranios
intacta la vergüenza del ajo
los gorrioncitos cagándose divinamente en pleno cielo
de abril
Mandrake criando conejos en algún círculo del infierno
y siempre la patita de cangrejo atrapada
en la trampa del ser
o del no ser
o de no quiero esto sino lo otro
tú sabes
esas cosas que nos suceden
y que deben olvidarse para que existan
verbigracia la mano con alas
y sin mano
la historia del canguro –aquella de la bolsa o la vida–
o la del capitán encerrado en la botella
para siempre vacía
y el vientre vacío pero con alas
y sin vientre
tú sabes
la pasión la obsesión
la poesía la prosa
el sexo el éxito
o viceversa
el vacío congénito
el huevecillo moteado
entre millones y millones de huevecillos moteados
tú y yo
you and me
toi et moi
tea for two en la inmensidad del silencio
en el mar intemporal
en el horizonte de la historia
porque ácido ribonucleico somos
pero ácido ribonucleico enamorado siempre



Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





viernes, 17 de mayo de 2019

"Dama de blanco", BLANCA LEONOR VARELA GONZALES (PERÚ, 1926-2009, d.n.e.)

el poema es mi cuerpo
esto la poesía
la carne fatigada
el sueño el sol
atravesando desiertos
los extremos del alma se tocan
y te recuerdo Dickinson
precioso suave fantasma
errando tiempo y distancia
en la boca del otro habitas
caes al aire eres el aire
que golpea con invisible sal
mi frente

los extremos del alma se tocan
se cierran se oye girar la tierra
ese ruido sin luz
arena ciega golpeándonos
así será ojos que fueron boca
que decía manos que se abren
y se cierran vacías
distante en tu ventana
ves al viento pasar
te ves pasar el rostro en llamas
póstuma estrella de verano
y caes hecha pájaro
hecha nieve en la fuente
en la tierra en el olvido
y vuelves con falso nombre de mujer
con tu ropa de invierno
con tu blanca ropa de
invierno
enlutado



Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





martes, 20 de noviembre de 2018

"Yo, pecador" de ABRAHAM VALDELOMAR PINTO (PERÚ, 1888-1919 d.n.e.)

Mi boca fue a manera de un ático panal
do acudieron los besos en lírico tropel,
abejas amorosas que llenaron de miel
mi espíritu sediento y mi carne mortal.

Ha gravitado en mi alma, sincera y vertical,
la voz inexorable y cóncava, de aquel
de testa fascinante que al bíblico vergel
arrancó la manzana con giros de espiral.

Soy, Señor, de tus siervos, quien más ha delinquido:
el no poder amar fue mi pena más honda,
el no poder besar fue mi mayor tormento.

Dame, de tus castigos, la acre copa redonda;
y pues soy de tus siervos el que más te ha ofendido,
yo te pido perdón.. ¡Pero no me arrepiento!


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





lunes, 12 de noviembre de 2018

"Amor prohibido", de CÉSAR VALLEJO (PERÚ, 1892-1938)

Subes centelleante de labios y ojeras!
Por tus venas subo, como un can herido
que busca el refugio de blandas aceras.

Amor, en el mundo tú eres un pecado!
Mi beso es la punta chispeante del cuerno
del diablo; mi beso que es credo sagrado!

Espíritu es el horópter que pasa
¡puro en su blasfemia!
¡el corazón que engendra al cerebro!
que pasa hacia el tuyo, por mi barro triste.
Platónico estambre
que existe en el cáliz donde tu alma existe!

¿Algún penitente silencio siniestro?
¿Tú acaso lo escuchas? Inocente flor!
... Y saber que donde no hay un Padrenuestro,
el Amor es un Cristo pecador!

Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





jueves, 6 de septiembre de 2018

"El poeta a su amada", de CÉSAR VALLEJO (PERÚ, 1892-1938)

Poema perteneciente al libro "Los heraldos negros", de fecha 1918  d.n.e.



Amada, en esta noche tú te has crucificado
sobre los dos maderos curvados de mi beso,
y tu pena me ha dicho que Jesús ha llorado,
y que hay un viernesanto más dulce que ese beso.

En esta noche rara en que tanto me has mirado,
la Muerte ha estado alegre y ha cantado en su hueso.
En esta noche de setiembre se ha oficiado
mi segunda caída y el más humano beso.

Amada, moriremos los dos juntos, muy juntos;
se irá secando a pausas nuestra excelsa amargura;
y habrán tocado a sombra nuestros labios difuntos.

Y ya no habrán reproches en tus ojos benditos;
ni volveré a ofenderte. Y en una sepultura
los dos nos dormiremos, como dos hermanitos.


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Puede escuchar el poema musicado y cantado por Paco Ibáñez: https://www.youtube.com/watch?v=Wlrx__yE9F4

O en esta otra versión musicada por Pedro Arriola Ruiz y cantado por Diana Chávez: https://www.youtube.com/watch?v=Bx2npjK40RY.

Volver a la página principal





lunes, 6 de agosto de 2018

"Cacofonía, de MARITA TROIANO (PERÚ, 1953--, d.n.e.)

Verazmente voraz el singular
afán de tu boca carnicera
cárnica cancerbera del escándalo

por recrear el celo celebérrimo
en mis segadas mieses
en mis sienes cegadas
Boca en perpetua escar
amuza

sea cuaresma o navidad /o en el día de los callados muertos/

deliberado delirio en tu deseo
por traficar sin reservas mi cuerpo
/fúlgido áureo satinado/
todo entero
con tu cuerpo tremendo y áspero
de charco de inconmesurable océano
subordinando el esto y el aquello
a tu extravío extraño
a ese soñado sueño que tú tienes
de ser dueño absoluto de mis viñas
jeque advertido exacto de mis días
amo de mi corporeidad de la verdad de mi locura

anhelante por subir henchido mis colinas
por aspirar mi olor a mar
y que yo suba en tí a la busca de frondosas
recompensas
para mi cáliz extenuado
de refractada arcilla
y violente en el suceso tus espaldas
y enrede tu recio cuello entre mis piernas
y acaricie sin mesura tu leño tibio
que carga fragmentos de hijos de arena y piedra

y estar en ti
vitualla savia vitamina
y que tus complacientes manos
ocupen sin temor espacios de mi cara geografía

y ser húmeda de sudores que sudando
tersarán más mi piel de gamuza libertina
y seas húmedo de sudores que sudando
dirán en tu esforzada piel
misteriosas poligrafías

aguardando otra soirée
otro sueño de violar catedrales góticas
ondas de eucaristía
Que llegues otra vez
vorazmente veraz
orgánico
terreno
retorcido
con fragancias a sahumerio y tabaco
que tan celosa guardo
en confines del escote
de mi vestido gris


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Puede escuchar el poema recitado por la propia autora en: https://www.palabravirtual.com/index.php?ir=ver_voz.php&wid=550&t=S%F3lo+un+beso&p=Marita+Troiano&o=Marita+Troiano

Volver a la página principal





lunes, 4 de junio de 2018

"Sólo un beso", de MARITA TROIANO (PERÚ, 1958--, d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Poemas Urbanos", de fecha 1998  d.n.e.



Cualquier cosa por un beso de tu boca
De esa tu boca que invento siendo mía
Con un beso húmedo
Entibiado
Un beso hirviendo
Un beso lento

Insomne
Apresurado
Irreverente
Sendas de perlas
llamando a viva voz la sangre con los labios
Un tormento de glándulas por excesiva adrenalina

Cualquier cosa por un beso de tu boca
Con colores del geranio
Teñidos de ternura
Con aromas de sándalo
Textura de piel de los duraznos
Un himno indostánico sin fatigas
Un beso simple
Complicado
Largo
Entrecortado
Un beso halcón beso paloma
Entrelazados los alientos
perdida en el vacío la cordura

Cualquier cosa por un beso de tu boca
Un beso que hable lenguas vivas lenguas muertas
Sumidas en un ritmo inverosímil
Un beso pronto
Antes de la censura de los jueces
Antes de que me borres de tu vida.


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





viernes, 6 de abril de 2018

"Para ti", de CARLOS OQUENDO DE AMAT (PERÚ, 1905-1936 d.n.e.)


    
Para ti
tengo impresa una sonrisa en papel japón

Mírame
que haces crecer la yerba de los prados

Mujer
mapa de música          claro de río          fiesta de fruta

          En tu ventana
cuelgan enredaderas de los volantes de los automóviles
y los expendedores disminuyen el precio de sus mercancías

          déjame que bese tu voz

                      Tu voz
QUE CANTA EN TODAS LAS RAMAS DE LA MAÑANA


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado: Puedes escuchar el poema en la voz de Susana Baca en http://encuentratupoema.pe/poema/poema-2/
 
Volver a la página principal





martes, 11 de julio de 2017

"Ceremonia solitaria en compañía de tu cuerpo", de JORGE EDUARDO EIELSON (PERÚ, 1924 - 2006 d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Ceremonia solitaria", de fecha 1964  d.n.e.




Penetro tu cuerpo tu cuerpo
De carne penetro me hundo
Entre tu lengua y tu mirada pura

Primero con mis ojos
Con mi corazón con mis labios
Luego con mi soledad
Con mis huesos con mi glande
Entro y salgo de tu cuerpo
Como si fuera un espejo
Atravieso pelos y quejidos
No sé cuál es tu piel y cuál la mía
Cuál mi esqueleto y cuál el tuyo
Tu sangre brilla en mis arterias
Semejante a un lucero
Mis brazos y tus brazos son los brazos
De una estrella que se multiplica
Y que nos llena de ternura
Somos un animal que se enamora
Mitad ceniza mitad latido
Un puñado de tierra que respira
De incandescentes materias
Que jadean y que gozan
Y que jamás reposan


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





jueves, 17 de noviembre de 2016

"Besador", de GIANCARLO HUAPAYA CÁRDENAS (Perú, 1979--)


Besador atravesó la ciudadela hendido en un beso. Los labios besan tu pantalla, Besamanos besa el cuello desabrigado. Existen varios besos que cambian a succión de nervio. Es la voluntad del que mueve los labios que el dinamismo en las bocas de los lobos sea célebre. Lo glorioso implica la cantidad de las distintas sustancias combinadas. Es decir, la distancia entre las saladas gotas de un cuerpo cuando somos los besos de sustancias radiantes es determinante para saber cuál es la calidad de intoxicación. La mueca del instante inicial es realmente la sonrisa viciosa que se formula antes de recrear su adicción. Es una deformación producto de sus constantes relamidas de labios. Es por eso que las relamidas fomentan el cariño de los Besadores y Acariciadores. Que son en su mayoría amplios amantes de vigorosas crónicas. El morbo y la licencia es la constante en una ecuación en su mayoría perturbadora. Cualidad que escandaliza a los creyentes de caras sin muecas de goce. Que son en su colectividad negados a perturbar húmedamente las erupciones: acariciar la ecuación con los labios con movimientos elípticos, introducir consonancias mórbidas, presionar el fragmento que dilata, luego exagerar la presión gustativa.

El beso se traslada.

El beso es el rastro que dejan las gotas saladas, es el rastro de una caracola lasciva.

Besador se introduce en las noctámbulas bocas de los glúteos danzantes y se besa todo aquel que injirió el estupefaciente afrodisíaco de la boca de Besador. Él manifiesta el beso como fotosíntesis sonora. Innegable sobreabundante. Toxinas que el cuello ventila y presume como burbujas que ascienden y explotan. Besos corpulentos. Sorbemos el humor hipnótico. Puros zumban y se especializan. La saliva absorbida desciende fertilizando desde lo bucal hasta lo glaciar. Los zumos de los sabores degustados son los vapores que celestiales nos estiran la humedad para poder crear más órganos móviles.

Noche escolta. Se besan los chispazos jadeantes. Espectador atrapa saliva que salpica y cristaliza su experiencia, le inquieta la postura de los hombros cuando la mueca de los Besadores se manifiesta babosa.

Los besos no llevan alas, es el aliento liberado de su mucosa, corren atravesados de músculos por largos intervalos coyunturales.


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





miércoles, 30 de marzo de 2016

"Antes que tú", de FEDERICO BARRETO BUSTÍOS (Perú, 1862-1929 d.n.e.)

Sonríes al pasar, con ironía
Porque me juzgas un rival vencido...
¡Imbécil! ¡La mujer que has elegido,
antes que fuera tuya, ha sido mía!

En sus labios de rosa bebí un día
La esencia del licor apetecido.
¿Y tú de qué te ríes? ¿Qué has bebido?
¡Las sobras en la copa de ambrosía!

Ella probó en mis brazos la ventura.
Para mí fue flor de su hermosura.
Yo fui -sábelo bien- su primer hombre!

¿Hoy la posees? No me causa enojos.
Cuando la besas tú, cierra los ojos
Y, bajando la voz, dice mi nombre...



Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






lunes, 29 de febrero de 2016

"Tu corsé", de FEDERICO BARRETO BUSTÍOS (Perú, 1862-1929 d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Aroma de mujer", de fecha 1927  d.n.e.



Sobre tu lecho, en que el Amor impera,
abandonado tu corsé yacía,
y al recogerlo yo, porque era tuyo,
sentí que estaba tibio todavía...

Temblé de amores. Como en blanda cera
tu cuerpo en él modelado aparecía:
tus senos... tu cintura... tu cadera...
¡Hasta tu aroma aquel corsé tenía!

Un beso puse en él con desvarío,
murmurando con voz enternecida:
"Para tu corazón, que sólo es mío!"

Y mi beso quedó como un recuerdo
en el estuche blanco en que, escondida,
guardas la joya de tu seno izquierdo...


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






lunes, 15 de febrero de 2016

"Su bata roja", de FEDERICO BARRETO BUSTÍOS (Perú, 1862.1929 d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Aroma de mujer", de fecha 1927  d.n.e.



Sobre el diván estaba su vestido,
la bata roja que ella prefería,
y yo besé esa prenda que tenía
el suave aroma de mi amor perdido.

¡Cuántas veces, en citas que no olvido,
sentí, bajo esa tela, hoy mustia y fría,
hervir su sangre junto con la mía!
¡Su sangre que era fuego derretido!

Hoy que su ausencia ahonda mi querella,
contemplando su túnica la invoco
como el viajero la perdida estrella.

Y su bata, que tiembla si la toco,
parece, como yo, triste por ella
y que se va muriendo poco a poco...


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






domingo, 31 de enero de 2016

"Pensando en ti", de FEDERICO BARRETO BUSTÍOS (Perú, 1862-1929 d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Aroma de mujer", de fecha 1927  d.n.e.



Te amé con ansia desde el primer día.
Luego creció mi amor, y creció tanto,
que hoy mi propia pasión me causa espanto
Ya no es pasión... es loca idolatría!

Hierve mi sangre al ver tu lozanía,
rozarte, cuando pasas, es mi encanto...
¡Qué ventura más grande, cielo santo,
que ser tu esclavo y que llamarte mía!

Es tan hondo el amor que te profeso,
que el alma mía sin cesar te invoca...
¡Estoy bien mío, entre tus lazos preso!

Te he dado el alma porque a ti te toca:
la coloqué en una noche con un beso

sobre la flor de fuego de tu boca..


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado: