Mostrando entradas con la etiqueta Puerto Rico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puerto Rico. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de junio de 2021

"Anhelos", de LLUIS LLORENS TORRES (PUERTO RICO, 1876-1944)


Oh, los anhelos de ml amor insanos.
Quiero empañar tus límpidos cristales
y ver palidecer esos corales
sobre las perlas de tu boca ufanos.

Quiero que llore, herida en sus arcanos,
tu fuente de rosados manantiales
y que tiemble en tus tiernos maizales
la panoja rindiéndome sus granos.

Yo quiero ser tu vórtice y tu freno;
en el oleaje de tu amor, la roca;
noche en el sol de tu mirar sereno;

sol en la noche que tu trenza evoca;
serpiente en los nidales de tu seno;
y abeja en los panales de tu boca.





Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






martes, 19 de enero de 2021

"El llamado", de LUIS PALÉS MATOS (PUERTO RICO, 1898-1959 d.n.e.)

Desnudo, de Henri Lebasque


Me llaman desde allá...
larga voz de hoja seca,
mano fugaz de nube
que en el aire de otoño se dispersa.
Por arriba el llamado
tira de mí con tenue hilo de estrella,
abajo, el agua en tránsito,
con sollozo de espuma entre la niebla.
Ha tiempo oigo las voces
y descubro las señas.

Hoy recuerdo: es un día venturoso
de cielo despejado y clara tierra;
golondrinas erráticas
el camino azul puntean.
Estoy frente a la mar y en lontananza
se va perdiendo el ala de una vela;
va yéndose, esfumándose,
y yo también me voy borrando en ella.
Y cuando al fin retorno
por un leve resquicio de conciencia,
¡cuán lejos ya me encuentro de mí mismo!
¡qué mundo tan extraño me rodea!

Ahora, dormida junto a mí, reposa
mi amor sobre la hierba.
El seno palpitante
sube y baja tranquilo en la marea
del ímpetu calmado que diluye
espectrales añiles en su ojera.
Miro esa dulce fábrica rendida,
cuerpo de trampa y presa
cuyo ritmo esencial como jugando
manufactura la caricia aérea,
el arrullo narcótico y el beso
-víspera ardiente de gozosa queja-

y me digo: Ya todo ha terminado...
Mas de pronto, despierta,
y allá en el negro hondón de sus pupilas
que son un despedirse y una ausencia,
algo me invita a su remota margen
y dulcemente, sin querer, me lleva.

Me llaman desde allá...
Mi nave aparejada está dispuesta.
A su redor, en grumos de silencio,
sordamente coagula la tiniebla.
Un mar hueco, sin peces,
agua vacía y negra
sin vena de fulgor que la penetre
ni pisada de brisa que la mueva.
Fondo inmóvil de sombra,
límite gris de piedra...
¡Oh soledad, que a fuerza de andar sola
se siente de sí misma compañera!

Emisario solícito que vienes
con oculto mensaje hasta mi puerta,
sé lo que te propones
y no me engaña tu misión secreta;
me llaman desde allá,
pero el amor dormido aquí en la hierba
es bello todavía
y un júbilo de sol baña la tierra.
¡Déjeme tu implacable poderío
una hora, un minuto más con ella!





Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






viernes, 8 de enero de 2021

"Tu cuerpo siempre cálido", de ANGELAMARÍA DÁVILA (PUERTO RICO, 1944-2003 d.n.e.)

tu cuerpo siempre siempre siempre tu
cuerpo cálido
tu piel la más jugosa sin embargo
el misterio me amiga hacia el abismo
loca desesperada contenida
fluyo
voy hacia la catástrofe atragantada desmelenada
pensando
descifrar el bolero que dice que sirvo para algo
que una flor en mi pelo es algo serio pero
detrás de cada beso juega un hueco – horror
donde se pudre lo que la historia jodió con tanta cosa
devoro estrellas
los dioses establecen su pauta – el labio
lucha a su muerte –violento–con la sombra

no importa
sigilosos chapoteando cercando el fuego en celo
acechantes de la fiera del miedo apareando el acoso
buscamos la caricia la dulce metedura
conjuramos:
¡Aquí tu cuerpo-tú!
más caliente que nadie más jugoso
revueltos y fogosos
sabios desesperados mojados
ávidos hasta no poder más sobándonos
sacudiendo las entrañas resbalando
nos movemos nos venimos mirando hondo
espantando fantasmas
descifrando el bolero
esperando el milagro.
Allí está la alegría
que se retuerce intensa en la tristeza
en un rayo de sol desesperado
que se cuelga obstinado
entre las ramas retorcidas, viejas,
de los árboles negros;
de flamboyanes negros, con recuerdos
de sangre caída;
coagulada de pétalos,
al borde del barranco,
silencioso y cuajado de murmullos.
Allí está la alegría,
resbalando constante por las ramas
opacas y sombrías
y cae, ya fatigada,
cansada de luchar contra las sombras;
arropada de lágrimas…



Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






lunes, 6 de abril de 2020

"El rival de mi río", de JULIA DE BURGOS (Puerto Rico, 1914-1953 d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "POEMA EN VEINTE SURCOS", de fecha 1938   d.n.e.



Yo te fui contemplando desde la carne al alma,
y me sentí culpable de un extraño delito
que me subía a los ojos en chispeantes miradas,
y se rompía en mi rostro en rubor infinito.

De pronto fue tornándose en pájaro mi boca,
y un sentimiento cósmico inundó mis sentidos;
me escondí en el secreto que estalló en tus pupilas,
y adiviné en tu rostro al rival de mi río.

¡Río Grande de Loíza!... Alárgate en su vida.
¡Río Grande de Loíza!... Alárgate en su espíritu,
a ver si te descubres en la flor de su alma,
o en el sol de sus ojos te contemplas tu mismo.

El tiene en sus caricias el gesto de tu abrazo,
y en sus palabras cuelgan rumores parecidos
al lenguaje que llevas en tu boca de agua
desde el más quieto charco al más agreste risco.

Tú me besaste un día despertándome el alma;
él también me ha besado con un beso tan límpido,
que no se allá en mi espíritu si posar extasiada
en el beso del hombre o en el beso del río.

¡Quién sabe si al vestirme con mi traje de carne,
y al sentirte enroscado a mi anhelo más intimo,
surgiste a mi presencia en el río de sus ojos,
para entregarte, humano, y sentirte más mío!

¡Quién sabe si al bajarte del lomo de la tierra
para besarme toda en un loco delirio,
te humanizaste en su alma, y brotaste en corrientes
que una a una en mi tierra de emoción hizo nido!

¡Oh rival de mi río!... ¿De dónde me llegaste?
¿En algún país remoto te bañaste conmigo
mientras en otra playa, con alguna doncella
se entregaba en amores mi voluptuoso río?

¿Me sorprendiste acaso en algún aguacero
violando claridades y callando suspiros,
portavoz ambulante de una raza de agua
que me subió a las venas en un beso del río?

¡Río Grande de Loíza!... Yo lo fui contemplando
desde la carne al alma: ese fue mi delito.
Un sentimiento cósmico estremeció mi vida,
y me llego el amor... tu rival presentido.

Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
Volver a la página principal





lunes, 11 de noviembre de 2019

"El beso", de LUIS PALÉS MATOS (PUERTO RICO, 1899-1955, d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Azaleas", de fecha 1915  d.n.e.



Óleo de Vicente Romero Redondo

El champagne de la tarde sedativa
embriagó la montaña y el abismo,
de una sedosidad de misticismo,
y de una opalescencia compasiva.

Hundiste el puñal zarco de tu altiva
mirada en mis adentros, y el lirismo
cundió mi alma de romanticismo:
rodó la gema de la estrofa viva.

Entonces gimió el cisne de mi ansia,
por el remanso lleno de arrogancia
de tus ojos nostálgicos y sabios;

y la dorada abeja del deseo,
en su errante y sutil revoloteo
buscó el clavel sangriento de tus labios.





Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





miércoles, 3 de enero de 2018

"Despacito", del cantante LUIS FONSI, seud. de LUIS ALFONSO RODRÍGUEZ LÓPEZ-CEPERO (PUERTO RICO, 1978 -- d.n.e)

Canción perteneciente al álbum "Despacito", de fecha 2017  d.n.e., y compuesto por ERIKA ENDER, LUIS FONSI y RAMÓN AYALA.



Sí, sabes que ya llevo un rato mirándote.
Tengo que bailar contigo hoy.
Vi que tu mirada ya estaba llamándome.
Muéstrame el camino que yo voy.

Tú, tú eres el imán y yo soy el metal.
Me voy acercando y voy armando el plan.
Solo con pensarlo se acelera el pulso.
Ya, ya me está gustando más de lo normal.
Todos mis sentidos van pidiendo más
Esto hay que tomarlo sin ningún apuro

Despacito,
quiero respirar tu cuello despacito.
Deja que te diga cosas al oído, para que te acuerdes si no estás conmigo.

Despacito,
quiero desnudarte a besos, despacito.

Firmo en las paredes de tu laberinto.
Y hacer de tu cuerpo todo un manuscrito.
(Sube, sube, sube, sube, sube)
Quiero ver bailar tu pelo,
quiero ser tu ritmo,
que le enseñes a mi boca
Tus lugares favoritos

(Favoritos, favoritos baby).

Déjame sobrepasar tus zonas de peligro,
hasta provocar tus gritos,
y que olvides tu apellido.
(Diridiri, dirididi Daddy).

Si te pido un beso, ven, dámelo.
Yo sé que estás pensándolo.
Llevo tiempo intentándolo,
mami, esto es, dando y dándolo.

Sabes que tu corazón conmigo te hace bom, bom.
Sabes que esa beba está buscando de mi bom, bom.

Ven prueba de mi boca para ver cómo te sabe.
Quiero, quiero, quiero ver cuánto amor a ti te cabe.

Yo no tengo prisa, yo me quiero dar el viaje.
Empecemos lento, después salvaje.

Pasito a pasito, suave, suavecito.
Nos vamos pegando poquito a poquito.

Cuando tú me besas con esa destreza
veo que eres malicia. Con delicadeza,
pasito a pasito, suave suavecito,
nos vamos pegando, poquito a poquito.

Y es que esa belleza es un rompecabezas,
Pero pa' montarlo aquí tengo la pieza.

Despacito ,
quiero respirar tu cuello despacito.
Deja que te diga cosas al oído,
para que te acuerdes si no estás conmigo.

Despacito,
quiero desnudarte a besos, despacito.
Firmo en las paredes de tu laberinto.
Y hacer de tu cuerpo todo un manuscrito.
(Sube, sube, sube, sube, sube).

Quiero ver bailar tu pelo,
quiero ser tu ritmo,
que le enseñes a mi boca
Tus lugares favoritos,
(favoritos, favoritos baby).

Déjame sobrepasar tus zonas de peligro,
hasta provocar tus gritos
y que olvides tu apellido.

Despacito,
vamos a hacerlo en una playa, en Puerto Rico,
hasta que las olas griten "¡ay, bendito!"

Para que mi sello se quede contigo,
pasito a pasito, suave, suavecito,
nos vamos pegando, poquito a poquito.

Que le enseñes a mi boca
tus lugares favoritos,

(favoritos, favoritos, baby).

Pasito a pasito, suave, suavecito, nos vamos pegando, poquito a poquito, hasta provocar tus gritos
Y que olvides tu apellido.

Despacito.


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





sábado, 18 de noviembre de 2017

"El beso", de LUIS PALÉS MATOS (PUERTO RICO, 1898-1959 d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Azaleas", de fecha 1915  d.n.e.



El champagne de la tarde sedativa
embriagó la montaña y el abismo,
de una sedosidad de misticismo,
y de una opalescencia compasiva.

Hundiste el puñal zarco de tu altiva
mirada en mis adentros, y el lirismo
cundió mi alma de romanticismo:
rodó la gema de la estrofa viva.

Entonces gimió el cisne de mi ansia,
por el remanso lleno de arrogancia
de tus ojos nostálgicos y sabios;

y la dorada abeja del deseo,
en su errante y sutil revoloteo
buscó el clavel sangriento de tus labios.


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





jueves, 16 de noviembre de 2017

"Noche de amor en tres cantos", de JULIA DE BURGOS (Puerto Rico, 1914-1953 d.n.e.)



Wang Hongzheng



I - OCASO

¡Cómo suena en mi alma la idea
de una noche completa en tus brazos
diluyéndome toda en caricias
mientras tú te me das extasiado!

¡Qué infinito el temblor de miradas
que vendrá en la emoción del abrazo,
y qué tierno el coloquio de besos
que tendré estremecida en tus labios
!

¡Cómo sueño las horas azules
que me esperan tendida a tu lado,
sin más luz que la luz de tus ojos,
sin más lecho que aquel de tu brazo!

¡Cómo siento mi amor floreciendo
en la mística voz de tu canto:
notas tristes y alegres y hondas
que unirán tu emoción a tu rapto!

¡Oh la noche regada de estrellas
que enviará desde todos sus astros
la más pura armonía de reflejos
como ofrenda nupcial a mi tálamo!

II - MEDIA NOCHE

Se ha callado la idea turbadora
y me siento en el sí de tu abrazo,
convertida en un sordo murmullo
que se interna en mi alma cantando.

Es la noche una cinta de estrellas
que una a una a mi lecho han rodado;
y es mi vida algo así como un soplo
ensartado de impulsos paganos.

Mis pequeñas palomas se salen
de su nido de anhelos extraños
y caminan su forma tangible
hacia el cielo ideal de tus manos.

Un temblor indeciso de trópico
nos penetra la alcoba. ¡Entre tanto,
se han besado tu vida y mi vida...
y las almas se van acercando!

¡Cómo siento que estoy en tu carne
cual espiga a la sombra del astro!
¡Cómo siento que llego a tu alma
y que allá tú me estás esperando!

Se han unido, mi amor, se han unido
nuestras risas más blancas que el blanco,
y ¡oh milagro! en la luz de una lágrima
se han besado tu llanto y mi llanto...

¡Cómo muero las últimas millas
que me ataban al tren del pasado!
¡Qué frescura me mueve a quedarme
en el alba que tú me has brindado!

III - ALBA.

¡Oh la noche regada de estrellas
que envió desde todos sus astros
la más pura armonía de reflejos
como ofrenda nupcial a mi tálamo!

¡Cómo suena en mi alma la clara
vibración pasional de mi amado,
que se abrió todo en surcos inmensos
donde anduve mi amor, de su brazo!

La ternura de todos los surcos
se ha quedado enredando en mis pasos,
y los dulces instantes vividos
siguen, tenues, en mi alma soñando...

La emoción que brotó de su vida
-que fue en mí manantial desbordado-,
ha tomado la ruta del alba
y ahora vuela por todos los prados.

Ya la noche se fue; queda el velo
que al recuerdo se enlaza, apretado,
y nos mira en estrellas dormidas
desde el cielo en nosotros rondando...

Ya la noche se fue; y a las nuevas
emociones del alba se ha atado.
Todo sabe a canciones y a frutos,
y hay un niño de amor en mi mano.

Se ha quedado tu vida en mi vida
como el alba se queda en los campos;
y hay mil pájaros vivos en mi alma
de esta noche de amor en tres cantos.


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





domingo, 15 de octubre de 2017

"Tríptico mítico. I", de ANTONIO PÉREZ PIERRET (PUERTO RICO, 1885-1937 d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Bronces", de fecha 1914  d.n.e.



Entre los Pandavas, postrados de hinojos,
tejiendo la danza giras lentamente,
bajo el claro palio del cielo de Oriente
que irisa la noche de tus negros ojos.

Los sacros bracmanes sufren tus antojos
febriles y extraños de indiana serpiente,
y, ebria de deseos, en la lucha ardiente
por gustar la pulpa de unos labios rojos,

el velo te arrancas y surges desnuda,
y, cuando tus ansia de amor les arredra,
imploras a Krichna la cálida ayuda

lamiendo lasciva su rostro de piedra,
y al busto del ídolo tu carne se anuda
como a viejo tronco sarmentosa hiedra.


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





viernes, 13 de octubre de 2017

"Flor de carne", de FÉLIX DE CÓRDOVA DÁVILA (PUERTO RICO, 1878-1938 d.n.e.).

Poema publicado en la revista "Juan Bobo" , de fecha 1917  d.n.e.



En sus contornos de mujer pagana
se confunden en bello maridaje,
sus perfiles de virgen otomana
y las ceñidas curvas de su traje.

Por el sutil y delicado encaje
su busto anuncia floración temprana,
como una rosa espléndida y lozana
que se quiere ocultar tras el ramaje.

Así crece y se expande su hermosura
bajo la gasa y la ajustada seda
pugnando por romper su ligadura.

Y mientras duerme silenciosa y queda,
un cisne rememora allá en la altura
la misteriosa seducción de Leda


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





jueves, 12 de octubre de 2017

"Yokanan" de ANTONIO NICOLÁS BLANCO (PUERTO RICO, 1887-1945 d.n.e.).

Poema perteneciente al libro "Plumas amigas", de fecha 1912  d.n.e.



¡Oh Juan!, poeta bíblico, con tu melena lacia,
tu rostro melancólico y tu mirar de sol,
a la princesa altiva de regia aristocracia
el alma le encendiste de aciago resplandor.

Un ósculo vibrante de indómitos anhelos,
tus labios le negaron con místico desdén,
bailó la danza lúbrica, vistiendo siete velos
en la embriaguez sublime de sangre y de placer.

Y en premio al juramento del pálido Tetrarca
desprecia los joyeles miríficos del arca,
exige tu cabeza de símbolo fatal...

La mira, la acaricia, se burla de los sabios,
y el ánfora divina de tus divinos labios
vibró bajo el azote de un beso terrenal.



Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





jueves, 23 de marzo de 2017

"Serenamente gris", de FEDERICO BERMÚDEZ Y ORTEGA (Puerto Rico, 1848-1921, d.n.e.)


La lluvia, tornadiza como una polvareda,
más flota que desciende, serenamente gris...
el viento, adormilado, sobre la tarde queda
y sobre los ramales la nébula sutil.

Cabalgan por el éter tristezas invernales,
y en la tranquila estancia, serenamente gris,
mientras la vaga niebla se asoma a los umbrales
¡te duermes en mi pecho como una flor de lis!

Tu joven pecho cándido me brinda sus latidos
y tus fragantes labios, dulces y sonreídos
me invitan para el beso romántico sutil,

y mientras que yo veo tus labios virginales
,
envuelta en sus dolientes crespones invernales
muriendo va la tarde, ¡serenamente gris...!


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal