Mostrando entradas con la etiqueta Jeque Nefzaqui. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jeque Nefzaqui. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de octubre de 2017

"Capítulo V: El Jardín Perfumado" de JEQUE NEFZAQUI (ABU ABDULLAH MUHAMMAD BEN UMAR NAFZAWI) (TURQUÍA, siglo XV d.n.e.)

Fragmento perteneciente al libro "El jardín perfumado, para el deleite del corazón", de fecha 1535  d.n.e.



Capítulo Cinco.


...No te unas con una mujer sin antes haberla excitado con caricias y juegos eróticos, y entonces el placer será recíproco.

Es aconsejable que se estimulen mutuamente antes de que introduzcas tu dekeur (pene) en la keuss (vagina). Excítala besando sus mejillas, chupando sus labios y mordisqueando sus senos.

Besa su ombligo y sus muslos y apoya una mano provocativamente sobre su pubis. Muerde sus brazos, y procura no olvidar ninguna parte de su cuerpo. Tenla cerca de ti hasta que ella sienta tu deseo, suspira y enlaza y piernas con los suyos.

Como dijo el poeta:

"Bajo su cuello, mi mano derecha
le sirve como almohada
y mi mano izquierda
la acaricia para llevarla al lecho".

Cuando estés con una mujer y veas que sus ojos languidecen y ella suspira profundamente, es decir, cuando ella desee hacer el amor, deja que ambas pasiones se mezclen y que la lujuria alcance su punto más alto; ése es el momento favorable para el verdadero goce.

Tu mujer experimentará entonces mayor placer, por eso también tu amor será mayor y ella se aferrará a ti. Se ha dicho que:

"Cuando escuches a una mujer suspirar profundamente,
y veas enrojecerse sus labios y orejas,
y languidecer sus ojos; entreabrirse su boca
y sus movimientos hacerse más lentos;
cuando la veas inclinarse como si fuera a dormirse
y bostezar con frecuencia, has de saber
que éste es el momento indicado para el coito.
Si la penetras entonces, el placer será supremo,
que sin duda proporciona el mayor placer a ambos
y ésta es la mejor garantía de que el amor perdurará".

Los siguientes preceptos provienen de un conocedor del arte del amor, y son bien conocidos:

"Tu mujer es como un fruto que sólo rinde su fragancia
cuando se le frota con las manos.
¿No es verdad que la albahaca no da su perfume
a menos que la calientes con los dedos?
¿O que el ámbar, a menos que se le caliente y manipule,
retiene su aroma oculto en su interior?
Lo mismo ocurre con tu mujer.
Si no la animas con travesuras y besos,
con mordiscos en los muslos
y fuertes abrazos,
no obtendrás lo que deseas.
No experimentarás placer cuando ella comparta tu lecho,
y tampoco ella sentirá afecto hacia ti
".

Se cuenta que un hombre, al interrogar a una mujer sobre qué cosas eran las más apropiadas para inspirarle afecto por un hombre, recibió la siguiente respuesta:

"Las cosas que desarrollan amor por el coito
son aquellos juegos eróticos practicados con anterioridad
y el abrazo vigoroso en el momento de la eyaculación.
Créeme, los besos, los mordiscos, el paladeo de los labios,
las caricias en los senos y el beber de la saliva
cargada de pasión... aseguran un afecto perdurable.

Al actuar de ese modo, las dos eyaculaciones
se producen al tiempo y el goce es completo para ambos.
Si ademas entra en acción el “jadeba”
no podrá concebirse mayor placer.
Si las cosas no ocurren de ese modo,
el placer de tu mujer será incompleto y, si sus deseos
no se satisfacen y su “jadeba” no entra en acción,
ella no sentirá amor por su compañero.
Pero cuando el “jadeba” funciona,
sentirá el más violento amor por su amante,

aún cuando se trate del hombre más feo de la Tierra.
Intenta eyacular con ella al mismo tiempo,
pues en ello radica el secreto del amor".

Uno de los poetas más famosos que han hablado del alma y los secretos de las mujeres, relata la siguiente confidencia femenina:

"Oh, vosotros, hombres que buscáis el amor y el afecto
de las mujeres, retozad antes de la cópula.
Preparadla para el goce y no olvidéis nada para ese fin.
Conocedla por cuanto hace y, mientras la amáis,
borrad de vuestra mente cualquier otro pensamiento.
No permitáis que el momento propicio al placer
pase inadvertido: esto sucederá cuando veáis
sus ojos húmedos y su boca entreabierta.
Uníos entonces, pero nunca antes.
Por tanto, hombres, cuando hayáis conducido
a vuestra mujer a la condición favorable,
dadle vuestro “dekeur”, y si os movéis adecuadamente,
ella alcanzará un placer que satisfará todos sus deseos.
No dejéis aún su pecho y que vuestros labios vaguen
por sus mejillas y vuestra espada repose en su vaina.
Tratad ardientemente de excitar su “jadeba”
y así vuestro trabajo será dignamente recompensado.
Si gracias al Todopoderoso, lográis el éxito,
tened cuidado de no retirar vuestro “dekeur”.
Dejad que que permanezca y apure la copa del placer.
Prestad atención y escuchad los suspiros y quejas
y murmullos de tu mujer, pues ellos dicen la intensidad
del placer que le habéis proporcionado.
Y cuando el cese del goce ponga fin a vuestra unión amorosa,
no os levantéis bruscamente.
Retirad vuestro “dekeur” lentamente,
y permaneced con ella yaciendo sobre vuestro costado
en este lecho del placer.
De este modo, todo saldrá bien, y no seáis como aquellos
que montan a una mujer como lo haría un mulo,
sin conceder atención a los principios del arte,
retirándose y aseándose tan pronto como han eyaculado.
Algo tan burdo privará a tu mujer de todo placer
".

Para resumir, el verdadero conocedor del arte de hacer el amor no deberá omitir ninguna de mis recomendaciones, puesto que de su observancia depende la felicidad de su mujer.

¡Alá ha hecho todo esto para que seamos mejores!

"Soy el primero de tus esclavos.
Al llegar la noche,
iré a tenderme junto a tu lecho…
dulce, muy dulcemente."


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






lunes, 11 de septiembre de 2017

"Yo prefiero un hombre joven para hacer el amor", de JEQUE NEFZAQUI (ABU ABDULLAH MUHAMMAD BEN UMAR NAFZAWI) (TURQUÍA, siglo XV d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "El jardín perfumado, para el deleite del corazón", de fecha 1535  d.n.e.




Capítulo II.


Yo prefiero un hombre joven para hacer el amor;
que sea todo coraje y que tenga una sola ambición,
que su miembro sea fuerte para desflorar a una virgen,
que sea ricamente proporcionado en todas sus dimensiones
y que tenga una cabeza ardiente como un brasero.
Enorme, como no hay otro en la creación;
fuerte y duro, con su cabeza redondeada.
Preparado siempre para la acción y que ésta no decaiga;
que nunca duerma, debido a la violencia de su amor;
que suspire para entrar en mi keuss
y que se derrame en mi vientre;
que no pida ayuda y no requiera de nadie;
que no tenga necesidad de un aliado
y que permanezca solo en sus fatigas,
que nadie pueda dudar de sus esfuerzos.
Que lleno de vigor y vida se sostenga en mi keuss;
que su trabajo allí sea constante y espléndido.
Primero por delante y luego por detrás;
que su presión sea enérgica y vigorosa;
que roce su cabeza en la entrada de mi keuss.
Que acaricie mi espalda, mi vientre y mis caderas;
que bese mis mejillas y luego muerda mis labios.
Que me abrace y me lleve a su lecho;
que me tenga entre sus brazos como su amada,
y que cada parte de mi cuerpo reciba su amor;
que me cubra de besos encendidos
y me encienda con su mirada.

Que abra mis muslos y bese mi keuss
y ponga su dekeur en mi mano
para que toque en mi puerta.
Sé que pronto estará dentro de mí, gozándome.
Me tomará e iluminará mis ojos.
Oh, mi hombre sobre todos los hombres,
el que me da placer.
Oh, alma de mi alma, eres como el viento arrasador.
Has jurado por Alá que me tomarás durante setenta noches
y se que desearás que te abrace y te abrace durante todas ellas.


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





domingo, 13 de agosto de 2017

"La túnica de Bahlul el bufón que quiso poseer Hamdonna, la hija del Califa" de JEQUE NEFZAQUI (ABU ABDULLAH MUHAMMAD BEN UMAR NAFZAWI) (TURQUÍA, siglo XV d.n.e.)

Fragmento perteneciente al libro "El jardín perfumado, para el deleite del corazón", de fecha 1535  d.n.e.




... [El califa] le regaló una túnica de seda, bordada con hilos de oro. Bahlul se la puso y se dirigió a su casa, pero antes de llegar pasó por delante del palacio del gran Visir, cuya esposa, Hamdonna, hija del Califa, estaba asomada a una ventana de sus aposentos.

La joven le dice a su negrita:

—¡Por Alá, el Dios de las tempestades de la Meca, que aquí viene Bahlul con una túnica bordada en oro!

—¿Qué podría hacer para conseguirla?

—¡Oh!, ama mía –respondió la negrita–, jamás lograreis esa prenda.

Pero Hamdonna dijo:

—Ya he imaginado una estrategia para conseguir que me la dé.

—Ama mía, Bahlul es muy astuto. La gente cree que puede burlarse de él, pero es él quien se burla de los demás. Abandona ese deseo, y no vayas a salir burlada de tus burlas.

—¡Es preciso que lo intente! –exclamó Hamdonna.

Y envió a la negrita a Bahlul, invitándole a visitarla. Él aceptó de inmediato. Después de haber hecho servir un refrigerio, la esposa del Gran Visir le dijo:

—No sé cómo he tenido este antojo, pero deseo que te quites esta túnica y me la regales.

—Oh, ama mía– respondió Bahlul–, he hecho juramento de regalarla a aquella que haga conmigo lo que una mujer hace con un hombre.

—¿Cómo? –gritó ella– ¿Sabes lo que dices, Bahlul?

—¿Que si lo sé? Yo instruyo a los demás en las delicias que se pueden proporcionar a una mujer. Yo les enseño a acariciarlas, satisfacerlas. Ningún hombre conoce mejor que yo el arte de las delicias del amor.

Hamdonna era considerada una belleza perfecta, de cuerpo maravilloso y formas armoniosas. El hombre que la contemplaba perdía la cabeza. Por esto Bahlul, durante la entrevista, mantenía los ojos fijos en el suelo.

—¿Qué precio pides?

Él respondió.

—El acoplamiento.

—¿Sabes qué es esto, Bahlul?

—Sé que ningún hombre conoce mejor que yo a las mujeres. Todos mis pensamientos han estado siempre dedicados al amor, a la posesión de mujeres hermosas. Yo curo a las enfermas de amor, les doy consuelo en su seno sediento de caricias.

Hamdonna quedó sorprendida por estas palabras y el dulce tono de voz, y contestó:

—No sabía que fueras maestro en arte del amor.

(...)

Mientras Hamdonna escuchaba se acercó para examinar el miembro de Bahlul, y al ver que estaba erecto como una columna entre sus muslos, el deseo se apoderó de ella. Y decía para sí: ¡Quiero entregarme a este hombre! Pero pronto se corregía y murmuraba en su interior: ¡No, no quiero! ¡No quiero!

Pero mientras vacilaba entre estos dos impulsos internos, el diablo hizo nacer en ella el deseo, y también la idea de que si Bahlul se ufanaba de esta victoria amorosa, nadie daría crédito a sus palabras.

Por tanto, ella le pidió que se quitara la túnica y pasara con ella al dormitorio.

Pero él replicó:

—No me quitaré la túnica hasta que haya satisfecho mi deseo.

Entonces Hamdonna se levantó, se desató el cinturón y temblando por la excitación, le invitó a que la siguiera.

Bahlul fue tras ella, mientras pensaba: ¿Sueño o estoy despierto?

Y entró en el dormitorio. En un diván de seda, ella se recostó y levantando sus ropas, dejó al descubierto sus muslos y toda su belleza quedó en los brazos de Bahlul.

Bahlul examinó el vientre de Hamdonna, redondo como una cúpula elegante; luego posó sus ojos sobre su ombligo, que era como una perla en una copa dorada; luego, más abajo, encontró unas piezas hermosas labradas por el Supremo artesano, unos muslos blancos y tersos.

Sin poder contenerse ya, la envolvió en un abrazo apasionado, y sintió cómo el rubor coloreaba sus mejillas y desfallecía. Ella, perdiendo la cabeza, sostenía el miembro de Bahlul entre sus manos, excitándolo y encendiendio su fuego más y más.

Bahlul le preguntó:

—¿Por qué te veo tan inquieta a mi lado?

Y ella le contestó:

—Tómame, yo soy como una yegua en celo, excítame con tus ardientes palabras. Hazme sentir como una mujer que se incendia, con tus palabras y tus versos.

Bahlul le preguntó:

—¿Entonces no soy como tu esposo?

—Sí –le contestó ella–, pero una mujer se enciende por causa de los hombres, igual que una yegua goza por un caballo. Si el hombre es el esposo o no ¿cuál es la diferencia? Sin embargo, la yegua sólo goza en ciertas épocas del año, mientras que una mujer puede siempre encenderse por las palabras del amor. Todo esto lo siento en mí, y como mi esposo está ausente, gózame, que él volverá pronto.

Entonces Bahlul le dijo:

—Oh, mi señora, me duele la espalda si estoy montado sobre ti. Toma mi lugar y entonces la túnica será tuya.

Entonces la colocó sobre sí, en esa posición en que la mujer recibe al hombre; ya que su dekeur estaba firme como una columna.

Hamdonna tirando de Bahlul, tomó su miembro entre sus manos y comenzó a mirarlo. Se asombró por su tamaño, fortaleza y consistencia, y le dijo:

—Ésta es la ruina de todas las mujeres y la causa de muchos problemas. ¡Oh Bahlul! ¡Nunca ví un dardo más hermoso que el tuyo! Y mientras decía esto, los labios de su vagina parecían decir: “Oh dekeur, ven a mí”.

Entonces Bahlul metió su dekeur en la keuss de la hija del Califa, y ella, completamente perdida le dijo:

—¡Cuán lasciva ha hecho Alá a la mujer, y cuán infatigable en sus placeres! –y luego, cual si fuera una danza, se empezó a mover, hacia la derecha y a la izquierda, hacia adelante, hacia atrás; nunca había bailado de ese modo.

La hija del califa continuó su paseo sobre el dekeur de Bahlul hasta que llegó la culminación del disfrute, el cual ambos saborearon con avidez.

Luego Hamdonna, tomando el miembro lo sacó lentamente, diciendo:

—Éste es el dekeur de un hombre verdadero –a la vez que lo secaba con un pañuelo sedoso y rosa.

Bahlul se levantó dispuesto a irse, pero ella le dijo:

—¿Y la túnica?

Él le contestó:

—¿Por qué, señora? ¿Usted ha gozado, y todavía quiere un presente?

—Pero –le dijo ella–, tú me dijiste que no podías montarme por el dolor de tu espalda.

—En realidad importa poco, pero –dijo Bahlul–, la primera vez fue su turno, ahora el segundo será el mío, y ese será el precio que pagará por la túnica, y entonces me iré.

Hamdonna pensó: “Que él se coloque ahora sobre mí, y así se irá”.

Luego se recostó, pero Bahlul le dijo:

—Yo no me acostaré contigo a menos que accedas a desvestirte por completo.

Entonces ella, se fue quitando su ropa hasta quedar completamente desnuda. Bahlul quedó deslumbrado al ver la belleza y perfección de su cuerpo.

Miró sus magníficos muslos y la copa de su ombligo, la redondez de su vientre, sus senos firmes y espléndidos cual si fueran un par de jacintos. Su cuello de gacela, el anillo de su boca, sus labios frescos y rojos. Sus dientes podían haber sido tomados por un manojo de perlas, y sus mejillas, por rosas. Sus ojos eran negros y soñadores, y sus cejas de ébano parecían el adorno trazado por la mano de un artista. Su frente era como una luna llena en la noche.

Bahlul la comenzó a abrazar, mordió sus labios y besó sus senos; luego continuó hasta llegar a sus muslos. Siguió besando todo su cuerpo, hasta que la sintió desfallecer y ver cómo sus ojos se entornaban. Besó su keuss, y ella no lo rechazó. Miró apasionadamente las partes íntimas de Hamdonna, un espectáculo tan hermoso del cual no podía apartar la mirada.

Bahlul exclamó:

—¡Oh, la tentación de los hombres! Y la siguió mordiendo y besando hasta que su deseo fue imposible de contener. Se aceleranon sus ansias, y ansiendo su dekeur lo hizo desaparacer en el keuss de su amada.

Ahora fue él quien llevaba el movimiento, y era ella quien le respondía apasionadamente. El clímax les llegó al mismo tiempo, calmando sus anhelos.

Fue Bahlul el que ahora sacó su dekeur, y lo secó. Se disponía a retirarse, cuando Hamdonna le dijo:

—¿Dónde está la túnica? ¿Te estás burlando de mí, oh Bahlul?

Él le contestó:

—Oh mi señora, únicamente me separaré de ella con la siguiente condición. Usted ha ejercido primero sus derechos, luego, yo los míos; ahora es el turno de la túnica.

Y diciendo esto, colocándola sobre el diván, la tomó nuevamente. Después, sacó su dekeur, le entregó la túnica y se marchó.

Luego, Hamdonna llamó a su negrita, la cual le dijo:

—Ama mía, no creas que has ganado. Bahlul es un malvado, y tú no has podido engañarle. La gente piensa que puede burlarse de él, pero Alá sabe que es él quien se burla de ellos. ¿Por qué no me crees?

—No me aburras con tontas observaciones –respondió la hija del Califa–. Lo que ha pasado tenía que pasar. Pues a la entrada de la gruta de cada mujer está escrito el nombre del hombre que allí entrará, para bien o para mal, para el amor o para el odio. Pues, ¿no dijo el Profeta que Alá controla el destino de todos los seres vivos de la tierra? Si el nombre de Bahlul no hubiera estado escrito a la entrada de mi gruta, no habría entrado, aunque me hubiese dado como regalo todo el universo con lo que encierra adentro.

Mientras estaban ambas conversando, llamaron a la puerta.

—¿Quién es? –preguntó la negrita.

—Soy yo –contestó la voz de Bahlul.

Hamdonna se espantó, pues ignoraba las intenciones del bufón.

La negrita le preguntó qué deseaba y él contestó:

—Quiero un poco de agua. Tengo demasiada sed para ir a buscarla más lejos.

La negrita abrió la puerta y le dio un cántaro de agua. Bahlul bebió y luego dejó resbalar el cántaro de entre sus manos, de modo que se rompió en el suelo. Entonces la negrita cerró de golpe la puerta y Bahlul se sentó delante de la misma.

Poco después, cuando llegó el gran Visir, le vio y le preguntó:

—¿Por qué estás aquí, Bahlul?

Y él respondió:

—Oh mi señor, pasaba por esta calle cuando de pronto sentí una sed apremiante. Vino una negrita y me dio un cántaro de agua, pero este cayó al suelo y se rompió. Entonces mi ama Hamdonna tomó en pago la túnica que nuestro Señor el Califa me había dado como recompensa por mi poema.

—¡Que le devuelvan su túnica! –exclamó el Gran Visir.

Hamdonna, al oír la voz, abrió la puerta y su marido le preguntó si era cierto que le había quitado la túnica a Bahlul por haber roto el cántaro.

Entonces Hamdonna apretó los puños y gritó:

—¿Qué has hecho, Bahlul?

Y el bufón le contestó:

—Yo he hablado con tu marido el lenguaje de mi locura; habla tú con él el lenguaje de tu prudencia.

Encantada por la delicadeza mostrada por Bahlul, la joven le devolvió la prenda y él se marchó de allí.

"Cuando desciende la noche, mi amada
me ofrece el terciopelo negro de su cabellera
y el botón en rosa de sus senos…
y mis ansias encienden mi deseo.
"


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





viernes, 21 de julio de 2017

"¡Oh, esa ambrosía que bebo de ti!", de JEQUE NEFZAQUI (ABU ABDULLAH MUHAMMAD BEN UMAR NAFZAWI) (TURQUÍA, siglo XV d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "El jardín perfumado, para el deleite del corazón", de fecha 1535  d.n.e.




Capítulo I.


"¡Oh, esa ambrosía que bebo de ti,
esas caricias que recorren tu vientre,
esos besos que mi boca resecan...
Dame los diamantes de tus lágrimas,
las perlas de tu sonrisa
y los rubíes de tus labios, porque…
yo ya estoy impregnado de la sed de tu cuerpo!"


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal