Mostrando entradas con la etiqueta latín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta latín. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de diciembre de 2021

"Gracias doy a Venus", de Petrus Blesensis o PEDRO DE BLOIS (FRANCIA, ca. 1135 - ca. 1204, d.n.e.)

Poema perteneciente a la antología de los Carmina Burana", del "Códex Buranus" de los siglos a XII-XIII  d.n.e.




« Gracias doy a Venus,
que propicia
me fue con su aprobadora sonrisa
por concederme,
de la muchacha
mía, el grato
y deseado
triunfo.

Mucho tiempo combatí
sin que pudiera
gozar su recompensa;
me siento ahora dichoso
y apacible
por el rostro de Dione.

De mirar, conversar,
tocar, besar,
me había concedido mi novia el placer,
pero aún lejano estaba
el último y mejor
límite
de su amor.

Y de no trasponerlo,
todas las otras cosas,
las que antes me diera,
origen de mi sufrimiento fueran.

A la meta me acerqué,
pero con tierno llanto,
oh mía, me turbaba;
dudaba aún
en desatar los virginales
cerrojos
de su pudor.
Llora y bebo sus lágrimas
dulcísimas,

y cuanto más así me embriago,
más la pasión
me consume.

Pero mejor saben los besos
cuando se prueban con lágrimas
,
y más las íntimas caricias
al alma excitan.

Por eso, cada vez más dominante
y doloroso
es el calor con que la llama me quema;
pero el dolor de ella
se sale
con fuertes sollozos
sin que mis ruegos
lo aplaquen.

Súplicas añado a súplicas
y más besos a los besos,
pero ella más llanto a su llanto
y más discusión a la riña.
Me mira ahora
con ojos rivales,
ahora ya suplicantes.
Ahora en la pelea se ensaña,
ahora suplica,
y mientras más suavemente pido,
más sorda a mis ruegos
se queda.

En exceso audaz, a la fuerza recurro,
ella encaja las agudas uñas,
arranca cabellos,
valiente me rechaza
con fuerza
y se dobla
y las rodillas
cruza
para que la puerta
del pudor no sea abierta.

Pero al final avanzo en la lucha,
sólo decidido al triunfo.
Con un abrazo
reafirmo mi fuerza,
los brazos
suyos envuelvo,
la aprieto cubierta
de besos
hasta que se abren
las suntuosas puertas de Dione
.

Y esto place a ambos,
y dándome besos de miel,
más dulce mi amada
me reprende menos.

Y sonriente, medio cerrados
los trémulos ojos,
después de un suspiro
que aún es ansioso,
se adormece».

Grates ago Veneri,
que prosperi
michi risus numine
de virgine
mea gratum
et optatum
contulit tropheum.

Dudum militaveram,
nec poteram
hoc frui stipendio;
nunc sentio
me beari,
serenari
vultum Dioneum.

Visu, colloquio,
contactu, basio
frui virgo dederat;
sed aberat
linea posterior
et melior
amori.
quam nisi transiero,
de cetero
sunt, que dantur alia,
materia
furori.

Ad metam propero.
sed fletu tenero
mea me sollicitat,
dum dubitat
solvere virguncula
repagula
pudoris.
flentis bibo lacrimas
dulcissimas
;
sic me plus inebrio,
plus haurio
fervoris.

Delibuta lacrimis
oscula plus sapiunt,
blandimentis intimis
mentem plus alliciunt.
ergo magis capior,
et acrior
vis flamme recalescit.
sed dolor Coronidis
se tumidis
exerit singultibus
nec precibus
mitescit.

Preces addo precibus
basiaque basiis;
fletus illa fletibus,
iurgia conviciis,
meque cernit oculo
nunc emulo,
nunc quasi supplicanti;
nam nunc lite dimicat,
nunc supplicat;
dumque prece blandior,
fit surdior
precanti.

Vim nimis audax infero.
hec ungue sevit aspero,
comas vellit,
vim repellit
strenua,
sese plicat
et intricat
genua,
ne ianua
pudoris resolvatur.

Sed tandem ultra milito,
triumphum do proposito.
per amplexus
firmo nexus,
brachia
eius ligo,
pressa figo
basia;
sic regia
Diones reseratur
.

Res utrique placuit,
et me minus arguit
mitior amasia,
dans basia
mellita

Et subridens tremulis
semiclausis oculis,
veluti sub anxio
suspirio
sopita.





Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






miércoles, 4 de diciembre de 2019

"Aunque de ángeles y hombres el lenguaje hablar supiera", de autor ANÓNIMO (siglo XII, d.n.e.)

Poema perteneciente al libro, en latín, "Carmina Burana", del siglo  XII   d.n.e.



The evening star sacred to lovers
  Joseph Noel Paton


Si linguis angelicis loquar et humanis,
non valeret exprimi palma nec inanis,
per quam recte preferor cunctis Christianis
tamen invidentibus emulis prophanis.
5 Pange lingua igitur causas et causatum;
nomen tamen domine serva palliatum,
ut non sit in populo illud divulgatum,
quod secretum gentibus extat et celatum.
In virgultu florido stabam et ameno
10 vertens hec in pectore quid facturus ero;
dubito, quod semina in arena sero
mundi florem diligens ecce iam despero.
Si despero merito nullus admiretur,
nam per quandam vetulam rosa prohibetur,
15 ut non amet aliquem atque non ametur,
quam Pluto subripere flagito dignetur.
Cumque meo animo verterem predicta,
optans, anum raperet fulminis sagitta,
ecce retrospiciens, vetula post relicta,
20 audias quid viderim, dum moraret icta.
Vidi florem floridum, vidi florum florem,
vidi rosam Madii, cunctis pulchriorem,
vidi stellam splendidam cunctis clariorem,
per quam ego degeram semper in amorem.
25 Cum vidissem itaque quod semper optavi,
tunc ineffabiliter mecum exultavi,
surgensque velociter ad hanc properavi,
hisque retro poplite flexo salutavi:
«Ave formosissima, gemma pretiosa,
30 ave decus virginum, virgo gloriosa,
ave mundi luminar, ave mundi rosa,
Blanziflor et Helena, Venus generosa».
Tunc repondit inquiens stella matutina:
«Ille qui terrestria regit et divina,
35 dans in herba violas et rosas in spina,
tibi salus, gloria sit et medicina».
Cui dixi: «Dulcissima, cor mihi fatetur,
quod meus fert animus, ut per te salvetur,
nam ego quondam didici, sicut perhibetur,
40 quod ille qui percutit melius medetur.
Mea sic ledentia iam fuisse tela,
dicis; nego; sed tamen posita querela,
vulnus atque vulneris causas nunc revela,
vis, te sanem postmodum gracili medela.
45 Vulnera cur detegam, que sunt manifesta?
estas quinta periit, properat en sexta,
quod te in tripudio quadam die festa
vidi; cunctis speculum eras et fenestra.
Cum vidissem itaque, cepi tunc mirari,
50 dicens: "Ecce mulier digna venerari,
hec exscendit virgines cunctas absque pari,
hec est clara facie, hec est vultus clari”.
Visus tuus splendidus erat et amenus,
tanquam aer lucidus, nitens et serenus;
55 unde dixi sepius: “Deus, deus meus,
estne illa Helena, vel est dea Venus?”
Aurea mirifice coma dependebat,
tanquam massa nivea gula candescebat,
pectus erat gracile, cunctis innuebat,
60 quod super aromata cuncta redolebat.
In iocunda facie stelle radiabant,
eboris materiam dentes vendicabant,
plus quam dicem speciem membra
[geminabant:
quidni si hec omnium mentem alligabant?»
65 Forma tua fulgida tunc me catenavit,
mihi mentem, animum et cor inmutavit,
tibi loqui spiritus illico speravit;
posse spem veruntamen nunquam roboravit.
Ergo meus animus recte vulneratur
70 ecce mihi graviter fortuna novercatur,
nec quis umquam aliquo tantum molestatur,
quam qui sperat aliquid et spe defraudatur.
Telum semper pectore clausum portitavi,
millies et millies inde suspiravi,
75 dicens: “Rerum conditor, quid in te peccavi?
omnium amantium pondera portavi”.
Fugit a me bibere, cibus et dormire,
medicinam nequeo malis invenire.
Christe, non me desinas taliter perire,
80 sed dignare misero digne subvenire.
Has et plures numero pertuli iacturas,
nec ullum solarium minuit meas curas,
ni quod sepe sepius per noctes obscuras
per imaginarias tecum sum figuras.
85 Rosa, videns igitur, quam sim vulneratus,
quot et quantas tulerim per te cruciatus,
tu, si placet, itaque fac, ut sim sanatus,
per te sim incolumis et vivificatus.
Quod quidem si feceris, in te gloriabor,
90 tanquam cedrus liban florens exaltabor.
Sed si, quod non vereor, in te defraudabor,
patiar naufragium et periclitabor».
Inquit Rosa fulgida: «Multa subportasti,
nec ignota penitus mihi revelasti,
95 sed que per te tulerim nunquam somniasti;
plura sunt que sustuli quam que recitasti.
Sed omitto penitus recitationem,
volens talem sumere satisfactionem,
que prestabit gaudium et sanationem,
100 et medelam conferet melle dulciorem.
Dicas ergo, iuvenis, quod in mente geris,
an argentum postulas, per quod tu diteris,
pretiosos lapides, an quod tu ameris;
nam si esse poterit, dabo quicquid queris».
105«Non est id quod postulo lapis nec
[argentum,
immo prebens omnibus maius nutrimentum,
dans inpossibilibus facilem eventum,
et quod mestis gaudium donat luculentum».
«Quicquid velis, talia nequeo prescire,
110 tuis tamen precibus opto consentire;
ergo quicquid habeo, sedulus inquire,
sumens id quod appetis potes invenire».
Quid plus? Collo virginis brachia iactavi,
mille dedi basia, mille reportavi,
115 atque sepe sepius dicens affirmavi:
«Certe, certe illud est id quod anhelavi».
Quis ignorat amodo cuncta que secuntur?
Dolor et suspiria procul repelluntur,
paradisi gaudia nobis inducuntur,
120 cuncteque delicie simul apponuntur.
Hic amplexus gaudium est centuplicatum,
hic meum et domine pullulat optatum,
hic amantum bravium est a me portatum,
hic est meum igitur nomen exaltatum.
125 Quisquis amat itaque mei recordatur,
nec diffidat illico licet non ametur;
illi nempe aliqua dies ostendetur,
qua penarum gloriam post adipiscetur.
Ex amaris equidem amara generantur,
130 non sine laboribus maxima parantur,
dulce mei qui appetunt sepe stimulantum,
sperent ergo melius qui plus amarant.

Aunque de ángeles y hombres el lenguaje hablar supiera,
incapaz sería de expresar la gloria nada vana
por la que con razón se considera que soy superior a todo el mundo,
aunque me envidian aquellos ignorantes que tratan de imitarme.
Explica, por tanto, lengua mía, los motivos y efectos subsiguientes,
pero el nombre de mi dueña mantén velado,
a fin de que entre la gente no se vea divulgado:
que se conserve en secreto y oculto para el pueblo.
En una enramad a florida y amena me hallaba
dando vueltas a tales pensamientos: «¿Qué es lo que hacer podría?
Me asalta la duda de que siembro mis semillas en la arena.
Amando a la flor del mundo, me encuentro desesperado.
Pero que nadie se extrañe si con razón desespero,
pues el alcanzar la rosa me lo impide una viejuca,
vedándole que a alguno ame y que a su vez sea amada.
¡Ojalá que Plutón (mi petición es ésta) se digne llevársela consigo!».
En tanto que mi mente cavilaba los dichos pensamientos,
deseando que un rayo a la vieja fulminase,
he aquí que torno la vista. Y, olvidando lo anterior,
escucha lo que vi mientras así me encontraba.
Vi la flor florida; la flor de las flores vi;
vi la rosa de Mayo, más hermosa que ninguna;
vi una estrella esplendorosa, la más brillante de todas,
aquella por la que siempre desfallecía de amor.
De modo que al contemplar lo que siempre había añorado,
invadióme una alegría imposible de narrar.
Levantándome al momento hacia ella dirigíme
e, hincando rodilla en tierra, la saludé de este modo:
-«Salud, la más bella de entre todas, joya preciosa.
Salud, de las doncellas ornato, gloriosa doncella.
Salud, luz de las luces. Salud, rosa del mundo,
Blancañor y Helena y Venus generosa».
Entonces la estrella matutina respondióme diciendo:
-«Aquel que rige las cosas terrestres y celestiales,
que hace brotar violetas en los prados y rosas en los espinos,
te sirva de salvación, gloria y remedio».
Yo le dije: -«¡Oh dulcísima! Mi corazón me revela
algo que mi espíritu me advierte: que tú puedes sanarme;
pues tiempo ha que aprendí aquel refrán que dice
que el que hiere el primero, se cura más fácilmente» .
-«Dices que mis dardos te han herido.
Y yo lo niego. Mas una vez planteada la disputa,
enséñame tu herida y las causas de la misma,
que, si quieres, yo te sanaré después con suave medicina».
-«¿Para qué voy a enseñarte heridas que son patentes?
Cinco veranos pasaron y se aproxima ya el sexto,
desde que danzar te viera un día de fiesta:
espejo resultabas para todos y ventana.
Tan pronto como te vi, a admirarte empecé,
diciéndome: -“He aquí una mujer digna de ser venerada.
A todas las doncellas sobrepasa. Ninguna se le iguala.
Es su faz resplandeciente y luminoso su rostro”.
Brillante tu mirada era y agradable,
transparente como el aire, esplendorosa y serena.
Una y otra vez por ello me decía: -“¡Dios mío, Dios mío!
¿No será la propia Helena o quizá la diosa Venus?”.
Caía tu dorada cabellera admirablemente suelta;
y blanca como la nieve resplandecía tu garganta.
Era grácil tu pecho, y todos te lo admiraban:
exhalaba un aroma superior a cualquier otro.
En tu alegre rostro irradiaban estrellas.
Tus dientes superaban del marfil la blancura.
Imposible me resulta describir la gracia
[que tus miembros desprendían.
¿Cómo extrañarse de que ello la admiración de todos cautivase?
Tu luminosa hermosura entonces me encadenó
y alteró toda mi mente, mi ánimo y mi corazón.
Esperanzas al punto mi espíritu de hablarte concibió,
pero tales esperanzas nunca se hicieron reales.
Con toda razón mi ánimo se encuentra herido:
es claro que la fortuna se porta como madrastra.
Jamás hombre alguno tan dolido se siente
como cuando espera algo y ve defraudada su esperanza.
Siempre en mi pecho llevé oculto el dardo clavado,
y mil y mil veces desde entonces suspiré
diciendo: -“¡Creador del mundo! ¿En qué te he ofendido?
Sobre mis hombros porto las desdichas de los enamorados todos!”.
Soy incapaz de beber, y ya ni como ni duermo;
y no atino a encontrar remedio para mis males.
Jesucristo, no me dejes que muera de esta manera,
mas dígnate socorrer cual conviene al desdichado!
Estas amarguras y otras incontables son las que padecí,
y solaz ninguno hubo que amenguara mis cuidados, ni siquiera
el que con harta frecuencia imaginase la quimérica ilusión
de que junto a ti pasaba las noches obscuras.
Así que, rosa mía, viendo cómo herido me hallo,
y cuántas y cuán grandes aflicciones por ti he sufrido,
haz — si a bien lo tienes— lo posible por sanarme, y que gracias a ti
recobre la salud y que reviva.
Si así lo hicieras, en ti me gloriaré;
me sentiré enaltecido como frondoso cedro del Líbano.
Mas si, por el contrario (desecho este temor) llegara a defraudarme,
para mí significará el naufragio y la muerte.»
Replicóme la radiante Rosa: -«Numerosos dolores soportaste,
mas no me has revelado secreto alguno:
imaginar nunca podrías lo que por ti yo he sufrido.
He padecido torturas que superan las que acabas de contarme.
Mas voy a pasar por alto su relato,
pues deseo administrarte un remedio
que te causará alegría y salud.
Facilitarte he una medicina más dulce que la miel.
Revélame, pues, joven, lo que en tu mente guardas:
si es plata lo que pides con la que enriquecerte;
o si son piedras preciosas; o qué otra cosa ansias,
pues, si posible me fuera, te daré lo que tú buscas».
-«Aquello que yo busco no son gemas
[ni plata,
sino algo que alimenta más que ninguna otra cosa;
que a empresas imposibles confiere éxito fácil;
y que a los afligidos gentil gozo produce».
-«No puedo saber a ciencia cierta qué es lo que deseas,
mas a esas tus pretensiones quiero atender.
Registra, por tanto, con cuidado cuanto tengo,
tomando lo que anhelas, si es que encontrarlo puedes.»
¿Para qué más? Al cuello de la muchacha eché mis brazos;
mil besos yo le di, y recibí otros tantos,
al par que sin descanso diciéndole afirmaba:
-«Esto es, en verdad, lo que anhelaba tanto».
¿Quién ignora todo aquello que siguió a continuación?
El dolor y los suspiros son rechazados muy lejos,
en tanto que nos invaden los gozos del paraíso,
al tiempo que nos aborda todo tipo de delicias.
Allí el abrazo supone un placer centuplicado.
Allí se multiplica mi deseo al par que el de mi dueña.
Allí el premio logré de la victoria, propio de los amantes.
Allí fue mi renombre enaltecido.
Quienquiera que se halle enamorado, acuérdese de mí,
y no desespere de inmediato, si su amor no se ve correspondido,
porque llegará algún día a mostrársele la gloria
que tras las penas se alcanza.
Pues, si bien de la amargura amarguras se generan,
no sin trabajo se logran los triunfos más resonantes.
Soportan a menudo el aguijón aquellos que la dulce miel desean;
quienes sufren mayores amarguras esperen también un mejor premio.



Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal