Mostrando entradas con la etiqueta besos con versos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta besos con versos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de enero de 2025

"Soneto: Su pena", de JORGE GONZÁLEZ BASTIAS (CHILE, 1879-1950, d.n.e.)



La besé aquel día, triste la alegría.
Con pena infinita se puso a llorar.
Me dejó su pena. Su pena ahora es mía.
Después... no la he vuelto jamás a encontrar.

Tiene ya amargura mi melancolía.
Mis brazos, cansados están de esperar.
Mis ojos, que guardan lumbre de aquel día,
de noche, en la sombra la miran pasar.

Pasa entre la sombra. Yerra en el boscaje.
Difunde fragancia por los limoneros
y se va en los rayos de la luna llena.

Queda la armonía sutil de su traje
en las rosas frescas y en los jazmineros
y en mi sueño errante que anda con su pena.




Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:





lunes, 6 de enero de 2025

"Soneto: A una morena", de CARLOS PEZOA VÉLIZ (CHILE, 1879-1908, d.n.e.)



Tienes ojos de abismo, cabellera
llena de luz y sombra, como el río
que deslizando su caudal bravío,
al beso de la luna reverbera.

Nada más cimbrador que tu cadera,
rebelde a la presión del atavío.
Hay en tu sangre perdurable estío
y en tus labios eterna primavera.

Bello fuera fundir en tu regazo
el beso de la muerte con tu abrazo
.
Expirar como un dios, lánguidamente,

teniendo tus cabellos por guirnalda,
para que al roce de una carne ardiente
se estremezca el cadáver en tu falda.



Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 





jueves, 2 de enero de 2025

"La vida sencilla", de OCTAVIO PAZ LOZANO (Méjico, 1914-1998 d.n.e.)



Llamar al pan y que aparezca
sobre el mantel el pan de cada día;
darle al sudor lo suyo y darle al sueño
y al breve paraíso y al infierno
y al cuerpo y al minuto lo que piden;
reír como el mar ríe, el viento ríe,
sin que la risa suene a vidrios rotos;
beber y en la embriaguez asir la vida,
bailar el baile sin perder el paso,
tocar la mano de un desconocido
en un día de piedra y agonía
y que esa mano tenga la firmeza
que no tuvo la mano del amigo;
probar la soledad sin que el vinagre
haga torcer mi boca, ni repita
mis muecas el espejo, ni el silencio
se erice con los dientes que rechinan:
estas cuatro paredes ¿papel, yeso,
alfombra rala y foco amarillento?
no son aún el prometido infierno;
que no me duela más aquel deseo,
helado por el miedo, llaga fría,
quemadura de labios no besados:
el agua clara nunca se detiene
y hay frutas que se caen de maduras;
saber partir el pan y repartirlo,
el pan de una verdad común a todos,
verdad de pan que a todos nos sustenta,
por cuya levadura soy un hombre,
un semejante entre mis semejantes;
pelear por la vida de los vivos,
dar la vida a los vivos, a la vida,
y enterrar a los muertos y olvidarlos
como la tierra los olvida: en frutos...
Y que a la hora de mi muerte logre
morir como los hombres y me alcance
el perdón y la vida perdurable
del polvo, de los frutos y del polvo.




Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





miércoles, 1 de enero de 2025

"Las lágrimas sonoras de una copla", de FRANCISCO VILLAESPESA MARTÍN (ESPAÑA, 1877-1936, d.n.e.)


Las lágrimas sonoras de una copla
con el perfume de la noche entran
por mi balcón, y todo cuanto duerme
en mi callado corazón despierta.

«¡Amor, amor, amor! sangre de celos»,
gime la triste copla callejera:
blanca paloma herida que sangrando
a refugiarse a mis recuerdos llega.

¿Ya no recuerdas aquel rostro pálido,
las pupilas tan grandes y tan negras
que te hicieron odiar al amor mismo
y maldecir la vida y la belleza,
y amar el crimen y gustar la sangre
que tibia mana de la herida fresca?

Duerme ya, corazón... Se va la música
aullando de pasión por la calleja.

Y en la paz de la noche sólo late
el tiempo en el reloj que, lento, cuenta
las venturas perdidas para siempre
y los dolores que sufrir te quedan.

«¡Amor, amor, amor». ¡Que nadie bese
lo que ni en sueños mi esperanza besa!
¡Antes que en brazos de otro amor, prefiero
entre mis brazos contemplarte muerta!



Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 




miércoles, 25 de diciembre de 2024

"¡Ven! ¡Es de fuego el aire!", de RICARDO FERNÁNDEZ MONTALVA (CHILE, 1866.1899, d.n.e.)




¡Ven! ¡Es de fuego el aire! La paloma
se agita insomne en el revuelto nido,
y en los rayos de luz flotan miradas
y besos y suspiros.

Quiero contigo hablar de las auroras,
de los astros que giran encendidos
por la llama de amor, y de lo que hablan
las aves en sus trinos.

La garza blanca surca la laguna:
es amante sonámbula. El dormido
balance de las ondas azuladas
adora con delirio.

Los árboles se inclinan voluptuosos
de la brisa a los besos fugitivos
...
¡Oh, ven! ¡Llegó la hora de las citas,
de los amores íntimos!



Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






sábado, 14 de diciembre de 2024

"Soneto: Copos de nieve", de ÓSCAR SEPÚLVEDA (CHILE, 1878-1910, d.n.e.)




Lágrimas de los astros desprendidas,
blancas flores del aire, nieves puras;
corona de realeza en las alturas
y en las serenas sienes bendecidas;

páginas en los aires esparcidas,
llenas de simbolistas escrituras:
epitafios en hoscas sepulturas
y en cunas, rosas del candor nacidas;

emblemas santos de inmortal pureza,
besad, con vuestros besos de terneza,
la alba frente de luz y poesía,

las manos de la virgen inocente,
¡mas no, por Dios, su corazón ardiente,
ensueño, vida y esperanza mía!




Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 





lunes, 15 de julio de 2024

"Soneto: Viaje romántico", de ALBERTO MAURET CAAMAÑO (CHILE, 1880-1934, d.n.e.)




Tengo hastío del mundo, tengo hastío
de las caricias que con fiebre loca,
al brindar el placer en dulce boca,
dejan el corazón árido y frío.

Fragancia virginal, albo rocío
para mi juventud el alma invoca.
Ir donde nadie con su planta toca,
más allá del azul, es lo que ansío.

Si tu amor me otorgase la fortuna,
sería mi deseo, niña hermosa,
que en esta noche blanca cual ninguna,

¡nuestras almas, en fuga milagrosa,
viajasen por un rayo de la luna
sobre fragante pétalo de rosa!




Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 





viernes, 12 de julio de 2024

"La luna entre los árboles", de CARLOS R. MONCADA CORTÉS (CHILE, 1881-1928, d.n.e.)




La luna entre los árboles
(un día apareciste en mi camino)
cierne su luz de nieve.
Cuando tus ojos me miraron, era
como si amaneciera.

Mi corazón siente la luna y llora.
Llora la brisa entre estas hojas mustias.
(¡Quién dirá las angustias
que se adueñaron de mi corazón!)

La luna tiembla ahora
en la desolación de la laguna.
(¿Qué pupilas recogen la emoción
de tus ojos profundos?)

Hace frío.
¿Cae del cielo, o sube del jardín?
Todo el mundo fue mío;
pero, ¿qué sombra me borró el camino?

La luna entre los árboles se esconde.
(Un día hicimos juntos la jornada).
Me clavan como dardos las estrellas.
(¿Sobre qué labios cantarán los besos?
¡Era bella!
¡Mañana,
no te podré olvidar!)





Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 





martes, 1 de agosto de 2023

"Contigo", de MANUEL JESÚS PACHECO ALVARADO (ESPAÑA, s. XX-XXI d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Lugares comunes", de fecha 2023  d.n.e.



Sueño desnudo (2007), de Arthur Braginsky


Estar contigo es más que solo estar
con alguien en un mismo espacio y tiempo,
es zambullirse en costas felicísimas,
conversar con los ojos llenos, verse
ardiendo en el rojo de tus labios de lumbre,
volver a escuchar en el corazón los redobles
del temblor de tu ardiente caricia a quemarropa,
bañarse en tu querer incombustible,
saborear el sol cuando huele a café nuevo,
saberse en el mágico embrujo de tu encanto,
asomarse a un pretil de mil misterios,
soñar que sueñas que te estoy soñando,
recordar que no quiero vivir muerto.

Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






jueves, 27 de julio de 2023

"Te doy Claudia estos versos", de ERNESTO CARDENAL MARTÍNEZ (NICARAGUA, 1925-2020, d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Epigramas", de fecha 1961  d.n.e.



Te doy Claudia, estos versos, porque tú eres su dueña.
Los he escrito sencillos para que tú los entiendas.
Son para ti solamente, pero si a ti no te interesan,
un día se divulgarán, tal vez por toda Hispanoamérica.
Y si al amor que los dictó, tú también lo desprecias,
otras soñarán con este amor que no fue para ellas.
Y tal vez verás, Claudia, que estos poemas,
(escritos para conquistarte a ti) despiertan
en otras parejas enamoradas que los lean
los besos que en ti no despertó el poeta.





Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






miércoles, 5 de julio de 2023

"Y no quieras a la diosa", de GLORIA FUERTES, seudónimo de GLORIA JORGE GARCÍA (ESPAÑA, 1917-1998 d.n.e.)

Y no quieras a la diosa
sin saber si ella te deja.
Y no esperes a su boca
sin saber si ella te espera
.
Y no digas que la quieres,
si tan solo la deseas,
que esa mujer pone un verso
en cada beso que deja.




Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






viernes, 2 de junio de 2023

"Amante" de VICENTE ALEIXANDRE (ESPAÑA, 1898-1994, d.n.e.)

Amante
lo que yo no quiero
es darte palabras de ensueño,
ni propagar imagen con mis labios
en tu frente, ni con mi beso.

La punta de tu dedo,
con tu uña rosa, para mi gesto
tomo, y, en el aire hecho,
te la devuelvo.
De tu almohada, la gracia y el hueco.
Y el calor de tus ojos, ajenos.
Y la luz de tus pechos
secretos.
Como la luna en primavera,
una ventana
nos da amarilla lumbre. Y un estrecho
latir
parece que refluye a ti de mí.
No es eso. No será. Tu sentido verdadero
me lo ha dado ya el resto,
el bonito secreto,
el graciosillo hoyuelo,
la linda comisura
y el mañanero
desperezo.




Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 





miércoles, 10 de mayo de 2023

"Los besos: No te olvides, temprana, de los besos un día", de VICENTE ALEIXANDRE (ESPAÑA, 1898-1984, d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Nacimiento último ", de fecha (1927-1952)   d.n.e.



No te olvides, temprana, de los besos un día.
De los besos alados que a tu boca llegaron.
Un instante pusieron su plumaje encendido
sobre el puro dibujo que se rinde entreabierto.

Te rozaron los dientes. Tú sentiste su bulto,
En tu boca latiendo su celeste plumaje.
Ah, redondo tu labio palpitaba de dicha.
¿Quién no besa esos pájaros cuando llegan, escapan?

Entreabierta tu boca vi tus dientes blanquísimos.
Ah, los picos delgados entre labios se hunden.
Ah, picaron celestes, mientras dulce sentiste
que tu cuerpo ligero, muy ligero, se erguía.

¡Cuán graciosa, cuán fina, cuán esbelta reinabas!
Luz o pájaros llegan, besos puros, plumajes.
Y oscurecen tu rostro con sus alas calientes,
que te rozan, revuelan, mientras ciega tú brillas.

No lo olvides. Felices, mira, van, ahora escapan.
Mira: vuelan, ascienden, el azul los adopta.
Suben altos, dorados. Van calientes, ardiendo.
Gimen, cantan, esplenden. En el cielo deliran.




v Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






sábado, 6 de mayo de 2023

"Yo no quiero morirme sin saber de tu boca", de AMADA ELSA LÓPEZ RODRÍGUEZ (ESPAÑA, 1943--, d.n.e)

Yo no quiero morirme sin saber de tu boca.
Yo no quiero morirme con el alma perpleja
sabiéndote distinto, perdido en otras playas.

Yo no quiero morirme con este desconsuelo
por el arco infinito de esa cúpula triste
donde habitan tus sueños al sol de mediodía.

Yo no quiero morirme sin haberte entregado
las doradas esferas de mi cuerpo,
la piel que me recubre, el temblor que me invade.

Yo no quiero morirme sin que me hayas amado.

Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






domingo, 12 de febrero de 2023

"Dime amiga, la causa de este ardiente, puro, inmortal anhelo que hay en mí:", de FRIEDRICH SCHILLER (ALEMANIA, 1759-1805 D.N.E.)

Guido Reni, "Baco y Ariadne"

Dime, amiga, la causa de este ardiente,
puro, inmortal anhelo que hay en mí:
suspenderme a tu labio eternamente,
y abismarme en tu ser, y el grato ambiente
de tu alma inmaculada recibir.

El tiempo que pasó, tiempo distinto,
¿no era de un solo ser nuestro existir?
¿acaso el foco de un planeta extinto
dio nido a nuestro amor en su recinto
en días que vimos para siempre huir?

¿…Tú también como yo? Sí, tú has sentido
en el pecho el dulcísimo latido
con que anuncia su fuego la pasión:
amémonos los dos, y pronto el vuelo
alzaremos felices a ese cielo
en que otra vez seremos como Dios.




Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






viernes, 10 de febrero de 2023

Soneto: "Decir te quiero", de RAFAEL DE LEÓN Y ARIAS DE SAAVEDRA (ESPAÑA, 1908-1982, d.n.e.)

Decir "te quiero" con la voz velada
y besar otros labios dulcemente,
no es tener ser, es encontrar la fuente
que nos brinda la boca enamorada
.

Un beso así no quiere decir nada,
es ceniza de amor, no lava hirviente,
que en amor hay que estar siempre presente,
mañana, tarde, noche y madrugada.

Que cariño es más potro que cordero,
más espina que flor, sol, no lucero,
perro en el corazón, candela viva...

Lo nuestro no es así, a qué engañarnos,
lo nuestro es navegar sin encontrarnos,
a la deriva, amor, a la deriva.




Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






jueves, 9 de febrero de 2023

"¡Ten compasión, piedad, amor!", de JOHN KEATS (INGLATERRA, 1795-1821, d.n.e.)

Brisa primaveral, de William Adolphe Bouguereau

¡Ten compasión, piedad, amor! ¡Amor, piedad!
Piadoso amor que no nos hace sufrir sin fin,
amor de un solo pensamiento, que no divagas,
que eres puro, sin máscaras, sin una mancha.
Permíteme tenerte entero… ¡Sé todo, todo mío!
Esa forma, esa gracia, ese pequeño placer
del amor que es tu beso…
esas manos, esos ojos divinos
ese tibio pecho, blanco, luciente, placentero,
incluso tú misma, tu alma por piedad dámelo todo,
no retengas un átomo de un átomo o me muero,
o si sigo viviendo, sólo tu esclavo despreciable,
¡olvida, en la niebla de la aflicción inútil,
los propósitos de la vida, el gusto de mi mente
perdiéndose en la insensibilidad, y mi ambición ciega!




Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






miércoles, 8 de febrero de 2023

"Amada, en esta noche tú te has crucificado", de CÉSAR VALLEJO (PERÚ, 1892-1938, d.n.e.)

Anatoly Piatkevich

Amada, en esta noche tú te has crucificado
sobre los dos maderos curvados de mi beso
;
y tu pena me ha dicho que Jesús ha llorado,
y que hay un viernes santo más dulce que ese beso.

En esta noche clara que tanto me has mirado,
la Muerte ha estado alegre y ha cantado en su hueso.
En esta noche de setiembre se ha oficiado
mi segunda caída y el más humano beso
.

Amada, moriremos los dos juntos, muy juntos;
se irá secando a pausas nuestra excelsa amargura;
y habrán tocado a sombra nuestros labios difuntos.

Y ya no habrá reproches en tus ojos benditos;
ni volveré a ofenderte. Y en una sepultura
los dos nos dormiremos, como dos hermanitos.




Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






martes, 7 de febrero de 2023

Soneto: "¡Déjame decirte lindos versos raros!", de FLORBELA ESPANCA (PORTUGAL, 1894-1930, d.n.e.)

¡Déjame decirte lindos versos raros
Que en mi boca tengo para así decirte!
Están esculpidos en mármol de Paros
Por mí cincelados para a ti servirte.

Son por su dulzura terciopelos caros,
Son como las sedas pálidas a arderte...
¡Déjame decirte lindos versos raros
Que fueron creados para enloquecerte!

Mas no te los digo, mi Amor, todavía...
¡Que siempre una boca de mujer es linda
Cuando dentro guarda versos que no dice!

¡Te deseo tanto! Nunca te besé...
Y en el beso, amor, que no te entregué
Guardo los más lindos versos que te hice!




Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






lunes, 6 de febrero de 2023

"De qué callada manera", de NICOLÁS GUILLÉN (CUBA, 1902-1989, d.n.e.)

¡De qué callada manera
se me adentra usted sonriendo,
como si fuera la primavera !
¡Yo, muriendo!

Y de qué modo sutil
me derramo en la camisa
todas las flores de abril.

¿Quién le dijo que yo era
risa siempre, nunca llanto,
como si fuera
la primavera?
¡No soy tanto!

En cambio, ¡Qué espiritual
que usted me brinde una rosa
de su rosal principal!

De que callada manera
se me adentra usted sonriendo,
como si fuera la primavera
¡Yo, muriendo!





Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal