Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Cano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Cano. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de agosto de 2021

"TENGO TUS LABIOS", de JOSÉ LUIS CANO GARCÍA DE LA TORRE (España, 1912-1999, d.n.e.)

Quizá perdí mi juventud, quizá
perdí Lloridas increíbles.
Quizá perdí otras cosas, pero tengo
la sal ardiente de tus labios.

Una infancia perdí, quizá un deseo
de una luz entre pinos y el mar puro.
Perdí el cielo del sur, pero ahora tengo
la sal y el fuego de tus labios.

Perdí aquel mar, y aquel afán eterno
de en él perderme y olvidarme.
Perdí más: a mi madre, pero tengo
la rosa oscura de tus labios.

Perdí hace tiempo aquel ocio andaluz,
puro y tranquilo como el aire.
Perdí la paz, pero ahora tengo
la gracia honda de tus labios.

De aquella primavera, de aquel ocio
sólo el recuerdo y el perfume quedan.
Estoy solo y herido, y sólo tengo
una luz que besar: la de tus labios.

Sí, perdí mi bahía, donde el tiempo
no parecía existir sino soñando.
Unos sueños perdí, pero te tengo
y contigo a tus labios.

¿Perdí a Dios? Una noche sentí oscura
la soledad, la muerte entre los brazos.
Y helado el corazón. Mas luego tuve
la honda caricia de tus labios.

Ya no estaré más solo. Quiera el mundo
herir con frío o con puñal mi alma,
ya no estaré más solo porque tengo
la compañía de tus labios.





Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






jueves, 1 de julio de 2021

"SUEÑO DE AMOR", de JOSÉ LUIS CANO GARCÍA DE LA TORRE (España, 1912-1999, d.n.e.)


Huí de mi lecho a solas por encontrarte, el vino
de la fiebre en los labios,
incendiando mis huesos,
y una niebla cegándome los ojos, y un sino
de soledad quemándome y abrasando mis besos.

¿Dónde encontrarte? ¿Estabas junto a mí, bajo el cielo
indiferente al hombre, como un mar que olvidase
su clamor, o soñando bajo un dorado suelo
sin que yo, en mi ceguera, los trigos te apartase?

Era dulce la tarde de inmortal primavera,
y era dulce su sombra, piel de melancolía,
que avanza como un labio de amor que no quisiera
precipitar los besos por vivir más de un día.

¿Dónde estaba tu boca? Tu mirada escapaba
a mis labios, y era cual un aéreo celaje
que empapase su vuelo en la luz que besaba
a través de tus alas mi abatido ramaje.

Te busqué en ese mar sobre el que ahora sollozo,
sus espumas clavándome todas sus blancas flechas,

y te busqué en el cálido corazón de ese pozo
desde donde la vida ocultamente acechas.

Nadie me vio. Solía acariciar las casas
con mi mano agrietada por un dolor oscuro,
porque acaso ese aliento con que mi sangre abrasas
arde ignoradamente tras el rosado muro.

Nadie me vio salir de la ciudad. La tarde
plegaba ya su aroma a su indolente peso,
y esa estrella primera que en el azul ya arde
desunió mis dos labios con su secreto beso.




Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






lunes, 7 de junio de 2021

"Noticia del beso", de JOSÉ LUIS CANO GARCÍA DE LA TORRE (España, 1912-1999, d.n.e.)

Nace el beso en la sangre y su fuego madura
como el fruto de un árbol a la luz de la tarde.
Ebrias alas secretas van naciendo a su paso
y dorando los labios
que esperan entreabiertos.

Gime la flor del beso antes de abrir su rosa,
y sus pétalos arden melancólicamente
mientras sube un rumor por la delgada sangre
y se detiene al borde de la boca hechizada.

Ya los ojos no ven. Mientras escapa el mundo
sólo el fruto del beso hunde su quemadura
en el dorado éxtasis, y el nácar de unos labios
dulcemente crepita en su abrasada llama.

Un brillo nuevo nace de la boca entreabierta,
mientras redonda estalla la granada del beso,
y el dulce labio herido,
ardiente ola ceñida,
su lentísima espuma destila prisionero.

No tiene edad el beso, pero su fruto muere
cuando su llama de oro se deshace en los labios,

cuando despierta el párpado de su ebriedad callada
y el corazón se oculta para sorber su dicha.

Mas no muere su luz, su ardentísimo pozo
puro como la nieve, hondo como el silencio.
No muere lo que llega al fondo de la sangre
donde el beso dejó un reguero de cielo.






Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 





miércoles, 7 de abril de 2021

"Espumas", de JOSÉ LUIS CANO GARCÍA DE LA TORRE (España, 1912-1999, d.n.e.)

Este cuerpo de amor no necesita
quemar su luz en otra ardiente rama.
La lava en que se quema y que derrama,
por su propio volcán se precipita.

Tu hermosura sin voz sólo me incita,
no un corazón ni el vuelo de una llama.
Mi alimento es mi amor, y lo que ama
mi sangre, es esa piel, que un astro imita.

¿Qué esconde esa belleza? Sólo espumas,
Oh hermosa nada que a mi amor convoca,
raudo cielo sin Dios, mar sin secreto.

Pero besar todas sus dulces plumas
es ya el único sino de esta boca,
la única gloria ya de este esqueleto.





Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 





jueves, 18 de marzo de 2021

Al mar, solo", de JOSÉ LUIS CANO DE LA TORRE (ESPAÑA, 1912-1999 d.n.e.)

Si tu amor busco a solas, entregado
a un éxtasis errante y sin conciencia,
no sé qué resplandor de adolescencia
unge mi piel, ya siempre a tu cuidado.

Mi boca acerco a tu rumor nevado,
purísimo sabor de tu presencia,
espuma dulce para mi dolencia
de soledad, al sol de tu costado.

No sé a qué paraíso de indolentes
me llevas o nos llevan así unidos,
tu desnudo y mi sombra a la deriva.

Sólo sé que tus labios transparentes
hoy se entreabren dulces y vencidos
al paso de mi sangre fugitiva.





Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






martes, 2 de junio de 2020

"Mar y ángeles solo", poema en prosa de JOSÉ LUIS CANO (ESPAÑA, 1911-1999, d.n.e.)

Poema en prosa aparecido en "Butlletí de l'Agrupament escolar de l'Academia i Laboratori de Ciències Mèdiques de Catalunya ", de fecha 1930  d.n.e.



En el mar, junto al mar, hay ángeles que juegan a romperse las alas.

Yo estoy sentado en una plaza, quizá de nieve, y la palidez de esa luna inconcreta está destrozando mi ternura. Hoy precisamente: día fatal y absoluto en la dulce tranquilidad de mi sino. Si no me dejáis protestar de las fatalidades, me veré obligado a vengarme, derramando lágrimas por mí sino perdido; por aquel sino desgraciado, pero amable, que me reservaron las palmeras.

En el mar, junto al mar, ángeles sin espaldas se besan. Todas las palomas del mundo navegan lentas por sus alas. De un beso incierto y suave ha nacido un ángel, dos ángeles. Un beso angélico, que para ti, mi amor, fue tan bello, tan esencial; para mí, pensando en Dios, fue cursi. La cursilería de lo sumo se definió en un cuadro: vuelo.

No puedo tener el corazón podrido, sin llorar pensando en las hormigas. En las hormigas desgraciadas que se han apoderado de mi pensamiento, me lo han arrebatado, y mi inteligencia no es nada. No quiero que sufra mi idea por temor al éxito indeseable de las hormigas, ésas que me odian y me atacan disimuladamente, pretendiendo alcanzarme de improviso.

Todos los vientos amorosos debían venir, para conducirme en volandas más allá de los mares que no tienen límites, más allá de las montañas y de los desiertos, hasta alcanzar el mar puro y único, para nadar yo en él como nadador solo. Sólo los ángeles no se cansan nadando. Yo me rindo, porque tengo el corazón podrido de tanto amar. El olvido en la más alta buhardilla de la ciudad puede vencerme sin tristeza. Pero un poco de amor para mis lágrimas y no moriré. Perdonadme, por fin. Y dadme mar. Mar y ángeles para mi corazón podrido.




Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





lunes, 4 de mayo de 2020

"Fuga", poema en prosa de JOSÉ LUIS CANO (ESPAÑA, 1911-1999, d.n.e.)

Poema en prosa aparecido en "Butlletí de l'Agrupament escolar de l'Academia i Laboratori de Ciències Mèdiques de Catalunya ", de fecha 1930  d.n.e.



El sueño de un ángel es lo que hace sollozar de tristeza a los pájaros enamorados. A los pájaros que viven felices, porque no han pensado nunca en la vida. Todos los pájaros muertos, que enterré amorosamente, cuando era niño, los había visto antes adolecer de tristeza, y consumirse poco a poco, al saber que vivían. Sin llorar; pero todos mis nervios me imposibilitan la huida. Yo no puedo fugarme sin ti, amor mió. Pero si quiero amarte, tengo que perdonarme mis pecados, mis eternas debilidades que adoro. No te ilusiones, amor mío, y escúchame con ternura, como a mi me gustaría besarle. Créeme: yo soy mentira. El Universo es otra mentira. La única verdad son los sueños de aquel que lloraba. Traedme todo el aire del mundo. Me servirá para dormirme suavemente, sin pensar en que adolezco y muero sin delicia. Necesito suavidad para avergonzarme de mi pobreza. Mira, amor mió: me dirijo a todos los hombres del Universo para rogarles que rían conmigo del amor y los pájaros. La risa me ha llegado al centro de mi vientre, y pienso: Si amor y amable derivan de la misma amorosa raíz, comprended que no puedo llorar seriamente.

Todo es porque el viento se ha desnudado, para que yo me mire en sus espejos, sin saber que la luz no tiene ya alma. Tú sabes, amor mío, que sólo tienen alma las rocas: esas rocas duras e inconmovibles tienen un alma dolorida porque aman tiernamente a los niños, y éstos no lo saben. Aquí, en la playa, la serenidad del mar besa mi frente, y yo contemplo el cielo, y me aburro.

Créeme, amor mío. Para ser dichoso, es suficiente con vivir.




Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





viernes, 11 de enero de 2019

"Al mar, solo", de JOSÉ LUIS CANO GARCÍA DE LA TORRE (ESPAÑA, 1912-1999)

Si tu amor busco a solas, entregado
a un éxtasis errante y sin conciencia,
no sé qué resplandor de adolescencia
unge mi piel, ya siempre a tu cuidado.

Mi boca acerco a tu rumor nevado,
purísimo sabor de tu presencia,
espuma dulce para mi dolencia
de soledad, al sol de tu costado.

No sé a qué paraíso de indolentes
me llevas o nos llevan así unidos,
tu desnudo y mi sombra a la deriva.

Sólo sé que tus labios transparentes
hoy se entreabren dulces y vencidos
al paso de mi sangre fugitiva.

Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





domingo, 23 de julio de 2017

"Sobre unos labios muertos", de JOSÉ LUIS CANO GARCÍA DE LA TORRE (España, 1912-1999, d.n.e.)



Ciega, impasible muerte de tu boca.
Está callada, está rota y oscura
aquella su rosada arquitectura
fiel a mis labios cálidos de roca.

La gloria de tu aliento ya no evoca
calientes rosas de esta tierra dura,
sino la sombra y soledad futura
de tus labios de mar. ¡Oh sol, invoca

tu luz más viva, y quema entre esos dientes,
de nieve ya, su lengua, amarantina,
clavel de su garganta delicada!


¡Fulgura en su humedad, y en los ardientes
arenales, de tu onda sibilina
un último sabor a su granada!


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





domingo, 4 de junio de 2017

"Tiempo del amor", de JOSÉ LUIS CANO GARCÍA DE LA TORRE (España, 1912-1999, d.n.e.)



En el amor el tiempo es como un pájaro
aleteante, estremecido, trágico.

Parece detenerse en nuestros brazos,
jadear dulcemente en nuestros labios.

Y fluye tierno como el valle verde
por un secreto afán de vida breve.

Su vuelo cesa bajo el beso largo,
tensas las alas, dulce y hechizado.

Y cuando el beso acaba hay en su luz
un brillo de asombrada juventud.

Ahora acecha cautivo de los labios
el lento desunirse, desmayados.

Ahora yace, quemadas ya las alas,
mientras ávidamente se desangre.

En el amor el tiempo es como un pájaro
aleteante, estremecido, trágico.


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





viernes, 5 de mayo de 2017

"Desnudo", de JOSÉ LUIS CANO GARCÍA DE LA TORRE (España, 1912-1999, d.n.e.)



Lame, arena, su cuello, y ciñe fría
su adormecido seno en ti yacente,
que luego iré a besar esa serpiente
de tu lengua, que el viento desvaría.

Hiere mansa esa flor de la bahía
que asume su mejilla húmedamente,
y ciega esa callada boca ardiente
que no quiere besar la boca mía.


Roza luego su vientre, y la dorada
piel besa de su cálida cintura,

y allí en su centro queda enamorada.

Que ya te templará la calentura
otra flor de mi huerto bien rociada,
si tu lengua se quema en su espesura.


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





jueves, 6 de abril de 2017

"Besarte es soñar", de JOSÉ LUIS CANO GARCÍA DE LA TORRE (España, 1912-1999, d.n.e.)



Sí, besarte es soñar. Y acariciarte,
rozar, sorber el cielo más hermoso.
Pero si el tiempo puede, al arrancarte
tu belleza, tornar en doloroso

recuerdo aquel mirar enajenado,
aquel beso ardentísimo, aquel fuego,
volcán de amor, y aquel dulce sosiego
que sigue al jadear ebrio y callado,

¿Cómo sentir ligera, alada, pura
la dicha del amor, si está ya herida
por el mal que vendrá, nube de muerte,

tiempo ya gris que empaña la hermosura
cuando empieza a dar fruto, y más erguida
arde su luz, y duele más perderte?


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





martes, 7 de marzo de 2017

"La tarde", de JOSÉ LUIS CANO GARCÍA DE LA TORRE (España, 1912-1999, d.n.e.)



Cada día toco con mis manos la dicha
la beso con mis labios
la dejo que se duerma dulcemente en mi pecho
que se despierte luego estremecida como un hermoso sueño.
Enfrente el cielo, los pájaros y tu boca entreabierta
sobre la calle con acacias y niños
delicada y trémula como una sonata.
Y desde mi terraza, íntima como una caricia
ávido sorbo la tarde y su hermosura
contemplo el avión rasgar sereno el aire puro
y casi toco
acaricio con mis dedos la luna inmensa
posada con ternura sobre un árbol cercano.
Poca cosa es lo que hace falta a veces para sentir la dicha
una luz, una flor, una brisa, una mano en la nuestra
o esta tarde que parece de carne
de suavísimo nácar
tarde entregada para un mirar lentísimo
para entrarla despacio
como un sueño en el alma
para besarla pura, inmaterial y celeste.


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal





martes, 14 de febrero de 2017

"Noticia del beso", de JOSÉ LUIS CANO GARCÍA DE LA TORRE (España, 1912-1999, d.n.e.)

Poema perteneciente al libro "Otoño en Málaga, y otros poemas", de fecha 1955  d.n.e.




Nace el beso en la sangre y su fuego madura
como el fruto de un árbol a la luz de la tarde.
Ebrias alas secretas van naciendo a su paso
y dorando los labios que esperan entreabiertos.

Gime la flor del beso antes de abrir su rosa,
y sus pétalos arden melancólicamente
mientras sube un rumor por la delgada sangre
y se detiene al borde de la boca hechizada.

Ya los ojos no ven. Mientras escapa el mundo
sólo el fruto del beso hunde su quemadura
en el dorado éxtasis, y el nácar de unos labios
dulcemente crepita en su abrasada llama.

Un brillo nuevo nace de la boca entreabierta,
mientras redonda estalla la granada del beso,
y el dulce labio herido, ardiente ola ceñida,
su lentísima espuma destila prisionero.

No tiene edad el beso, pero su fruto muere
cuando su llama de oro se deshace en los labios,
cuando despierta el párpado de su ebriedad callada
y el corazón se oculta para sorber su dicha.

Mas no muere su luz, su ardentísimo pozo
puro como la nieve, hondo como el silencio.
No muere lo que llega al fondo de la sangre
donde el beso dejó un reguero de cielo.


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 
Volver a la página principal