Mostrando entradas con la etiqueta versos con besos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta versos con besos. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de enero de 2021

"El prmer beso", de NIEVES XENES (CUBA, 1859-1915 d.n.e.)

Su luz radiante el sol de la mañana,
cual polvo de oro que en el aire riela,
al través del cristal de la ventana
derramaba en la alcoba de Graciela.

Allí, en el nido aquel blanco y risueño
donde todo encantaba la mirada,
la niña, ya despierta de su sueño,
en su lecho de encajes reclinada,

con los negros cabellos esparcidos,
fijos los negros ojos relucientes,
y entreabiertos los labios encendidos
dejando ver el nácar de sus dientes;

pensaba ensimismada en esas cosas
-sonrientes y fúlgidas quimeras-
en que piensan las niñas candorosas
cuando tienen catorce primaveras.

Dejó al fin su abstracción, y al ver cercano
sobre un mueble un retrato de su primo,
sentándose, alargó la blanca mano
haciendo un gesto de desdén y mimo.

Parecióle al cogerlo que el retrato
atento la miraba, absorto y mudo,
y avergonzada, con pueril recato,
tapóse el seno trémulo y desnudo.

Contempló del mancebo el rostro hermoso,
largo rato, y en dulce devaneo,
en su semblante cándido y gracioso,
con destello fugaz brilló un deseo.

En honda confusión dudó un instante,
y después, de pasión sintiendo accesos,
ansiosa, conmovida y palpitante,
dio al retrato el más tierno de los besos.

Y con la faz por el rubor pintada,
volvió la vista a un lado vivamente,
no atreviéndose, tímida y turbada,
a mirar el retrato frente a frente...

¿Verdad que es una dicha incomparable
ser niña, candorosa y hechicera,
sentir con turbación inexplicable
el tierno afán de la pasión primera,

a sus delirios entregarse ufana
con inocente y púdico embeleso,
y en una hermosa y fúlgida mañana
soñar temblando la embriaguez de un beso?



Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:
 






lunes, 28 de diciembre de 2020

"La violencia del color", de ROBERTO CRUZ ARZABAL (MÉXICO, 1982-- d.n.e.)

"La sposa dei Sacri Cantici" (1854), de Gaetano Motelli

 
                                        Y tú estabas en medio de todo eso, tocando
                                                            Cristina Rivera Garza

      y es que algo ocurre allí; quiero que me lo confiese la violencia del color
                                                             Cinthya García Leyva


Mirar de nuevo los dobleces
los pliegues o la carne
que devora otra carne

el abrazo se dice también en otra lengua

la partida de ajedrez inacabada en un plano superpuesto
unos ojos que se evitan
se deslucen

se atragantan

viene y va una mano sobre otra

El verde era el color de los verdugos, no aquí sino en su leviatán sonoro; en el cruce de las formas, el equilibrio de los sólidos es inevitable. Se dice, también, que en otra forma caben los restos del lenguaje, se dice que una frase es una puerta pero mienten, quizá sea una rendija o un candado, pero una puerta nunca; la apertura le está dada al balbuceo.

En medio de nosotros, una mesa
que sostiene nuestro juego
nuestras manos que se miran
disimuladamente con las uñas

las uñas son los ojos de los dedos, su glaucoma

una imagen es imagen de sí misma, su contradicción también, también su marco; una imagen que contiene lo que sabe, que lo niega y que se dice

eres mi doble o mi doblez
un pliegue
mapa de mis manos

la ruta que confunde la línea con el trazo

el gris es el color del ajedrez, el encuentro provocado por el jaque
el gris es el color de la mirada en los ojos de los perros
¿De qué color miran los dedos cuando ahogan? ¿De qué color el ojo anal, si acaso mira o se dice en el prolapso? ¿De qué color las manos del amante cuando limpias se atreven a tocar lo que se da?

el verde es el color
el gris la forma
la línea es una nota

a carcajadas

a horcajadas la cabalga entre los dientes
la lengua que habla del color
montada a pelo sobre pelo; un dedo es el jinete
Bilabial, la boca. El beso. El chasquido.
Bilabial también la vulva
la lóbrega plegada hacia su centro

¿Será verde o gris el color de la enramada?

Una imagen sobre otra, se tocan, se contienen; una imagen que se sabe al centro de otra: la violencia del color; una imagen que corta la mirada, que le impide su juntura; la violencia, del color de las imágenes depende la apertura del bastón, canal que se vierte en el desagüe. Una imagen sobre otra, sobrepuesta. La memoria es una imagen que se corta.

La
violencia
del encabal
ga
miento
la sílaba la bi
labial es la montura
beso de las imá
genes tan claras

impostura de la sombra
es la violencia de un color que se parece
a su sonido
verde bilabial o gris

como quien dice



Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado: