Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Fortún. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Fortún. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2017

"Flor de adelfa", de FERNANDO FORTÚN (España, 1890-1914, d.n.e.)

Soneto alejandrino perteneciente al libro "La hora romántica", de fecha 1907  d.n.e.



En el azul del cielo de la playa elegante,
bajo el sol que ilumina la multitud dichosa,
mientras el mar musita su canción melodiosa
su figura adorable se destaca arrogante.

Sus ojos verdes, claros, de mirada triunfante
en un sueño marino perdidos a lo lejos,
destellan en la sora fosfóricos reflejos
y al alzarse, al sol tienen un brillor incitante.

Y a la noche, sus carnes de un blancor enfermizo,
besadas por brillantes luces artificiales

adquieren un moderno y demoniaco hechizo,

cuando sentada inmóvil junto al tapete verde,
resbalan distraídas en sus manos ducales
las monedas de oro que indiferente pierde.


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado: Estudio del poema realizado por d'Ors, Miguel. "Parnasianismo, decadentismo y simbolismo en un soneto modernista de Fernando Fortún", in d'Ors, Miguel. Posrománticos, modernistas, novecentistas: Estudios sobre los comienzos de la literatura española contemporánea. Sevilla: Renacimiento, 2005, pp. 167-173
 
Volver a la página principal





viernes, 23 de diciembre de 2016

"Idilios", de FERNANDO FORTÚN (España, 1890-1914, d.n.e.)

Poema perteneciente al libro póstumo "Reliquias", de fecha 1914  d.n.e.



La plus aimée est toujours la plus loin.
T. Corbière.


¡Ensueños olvidados, idilios fugitivos!...
Amores no sentidos, un momento soñados,
que en mi espíritu viven como eternos motivos
de mi canción, jamás en vida realizados.

Porque unos bellos ojos me miran, o una boca
me ríe, forjo historias de divinos amores.
Y va mi pobre alma, en sus ensueños loca,
a cortar unas rosas... Y en mi jardín no hay flores.

Amo, en silencio siempre, una imagen angélica
en un viejo retablo de un pintor primitivo...
¡Bendita tu mirada, virgen prerrafaélica,
de inefable dulzura, por la que sólo vivo!

Y también guardo, como un único tesoro,
el ideal no hallado, en una miniatura,
y tiene, melancólica, la divina figura
lejanos ojos grises que con unción adoro.

Y mientras que mi alma esos ensueños hila,
quieren hallar mis labios un misterio velado
en tu boca -una rosa plena de clorofila,
de haber besado mucho o nunca haber besado...


Leer más poemas de este autor en el blog BESOS.

Enlace recomendado:Phillips, Allen W. "Fernando Fortún: su obra y su persona", in Nueva Revista de Filología Hispánica, XL-2 (1992), pp. 823-842).
 
Volver a la página principal